Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 15/11/2023

UPRA presente en la audiencia pública de presentación del Plan de Desarrollo Sostenible de Togüi, Boyacá

UPRA presente en la audiencia pública de presentación del Plan de Desarrollo Sostenible de Togüi, Boyacá

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). La UPRA participó en la audiencia pública de presentación del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Paraíso Escondido de Togüi, Boyacá, cuyo «propósito principal fue presentar el PDS propuesto para la constitución y delimitación de la ZRC de Togüí, discutir las objeciones, sus recomendaciones y en general, aspectos centrales de su gestión como lo estipula el Decreto 1777 de 1996, compilado por el Decreto 1071 de 2015».

Como aporte a la constitución de esta ZRC, la UPRA propuso suministrar información de las zonificaciones de aptitud agropecuaria ya elaboradas a nivel nacional y departamental, teniendo en cuenta las cadenas agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras relevantes para la ZRC de Togüi. Esta información es útil en la toma de decisiones sobre el uso y manejo ade​​​​​​cuado de los suelos de acuerdo con variables biofísicas, socioecositémicas y socioeconómicas.

Para la ZRC de Togüi, se tendrían en cuenta de manera complementaria los ejercicios de priorización comunitaria, en los cuales, según el PDS, se han identificado productos agrícolas y de servicios que se desarrollan en la zona: caña panelera, café, ganadería, plátano, yuca, fríjol, maíz, arveja, avicultura y bore, entre otros. De estos sistemas productivos, se realizaría la zonificación de arveja y bore según la disponibilidad de información oficial con la cual cuente la entidad.

Otros aportes que se proponen para esta ZRC se relacionan con la reconversión productiva. La UPRA orientará a las entidades y actores de las ZRC sobre las metodologías que ha desarrollado para abordar procesos de reconversión productiva que aporten a la consolidación de los programas contemplados en el PDS.

Finalmente, se propone una capacitación del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) a las organizaciones campesinas para la apropiación y uso de la información del sector.

Cada una de estas acciones propuestas por la entidad aporta en la consolidación de los programas del PDS y a su vez se articula de manera directa con sus seis líneas estratégicas referidas a la protección ambiental y de cultura y economía para la consolidación de esta ZRC.

El reconocimiento de las territorialidades campesinas, y como parte de estas las Zonas de Reserva Campesina, aporta a la promoción y garantía de los derechos de las y los campesinos en Colombia.​