Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 07/09/2023

UPRA lidera encuentro histórico para abordar desafíos del fenómeno del niño en la agricultura y la seguridad alimentaria

UPRA lidera encuentro histórico para abordar desafíos del fenómeno del niño en la agricultura y la seguridad alimentaria

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). A medida que los patrones climáticos se vuelven más extremos y variables, es fundamental analizar y comprender cómo el fenómeno de El Niño interacciona con la soberanía alimentaria para la garantía del derecho humano a la alimentación adecuada en Colombia. Más aún, cuando procesos como la agroecología promueven formas alternativas de producción y consumo de alimentos que mitiguen los efectos del cambio climático sobre los sistemas agroalimentarios.

Por esta razón, y en un evento sin precedentes, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Agronet y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se unieron en una colaboración estratégica y con un propósito común: promover un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos que permita abordar los desafíos actuales y futuros que el fenómeno de El Niño plantea para nuestra producción agrícola y la garantía de alimentos suficientes y nutritivos para toda nuestra población.

Bajo la destacada presencia de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Dra. Aura Duarte, y la directora de la UPRA, Claudia Cortés, un grupo de expertos, profesionales, funcionarios gubernamentales y miembros de la sociedad civil se congregaron para discutir políticas y estrategias que fortalezcan la resiliencia de las comunidades rurales y promuevan la sostenibilidad agrícola en el contexto del cambio climático.

La Dra. Aura Duarte destacó la importancia de este foro y afirmó: «Este conversatorio sobre el fenómeno de El Niño nos invita a anticiparnos a sus efectos en la disponibilidad de alimentos y, por ende, en la seguridad alimentaria. Estamos aquí con diversas instituciones que trabajan incansablemente en este tema».

El conversatorio Abordando el fenómeno de El Niño para garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada desde la soberanía alimentaria en Colombia fue como un faro de conocimiento en medio de la incertidumbre climática. Se analizó en profundidad las interacciones entre el fenómeno de El Niño y el derecho humano a la alimentación adecuada a través de la soberanía alimentaria en el contexto colombiano, fomentando la generación de conocimiento, la identificación de estrategias y la promoción de políticas que fortalezcan la resiliencia de los sistemas agropecuarios y garanticen un suministro alimentario estable y sostenible en condiciones de cambio climático.

Primer panel: «Impacto del fenómeno de El Niño en la agricultura y ganadería»

En el primer panel, se analizó el impacto histórico del fenómeno de El Niño en la agricultura y la ganadería de Colombia a lo largo de los años. Se abordaron cuestiones relacionadas con la disponibilidad de agua durante episodios de El Niño y las a​daptaciones necesarias para mantener la sostenibilidad económica y la soberanía alimentaria en medio de la incertidumbre climática.

Claudia Cortés, directora de la UPRA, destacó: «El desafío es un diálogo continuo con las comunidades y productores para implementar acciones preventivas y planificación que garanticen el derecho humano a la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria».

Segundo panel: «Garantizar el derecho humano a la alimentación en un contexto de cambio climático»

En el segundo panel, se abordó la importancia de garantizar el derecho humano a la alimentación en un contexto de cambio climático y la soberanía alimentaria. Se discutió la necesidad de políticas y estrategias que integren de manera efectiva la variable climática y los impactos del fenómeno de El Niño, promoviendo la diversificación de cultivos, alimentos locales y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

Se destacaron tres ideas fundamentales: la urgente implementación de políticas públicas adaptadas a las comunidades locales, la colaboración entre el sector público y privado, y la importancia de destacadas iniciativas gubernamentales.

El cambio climático es una realidad

Con la determinación de afrontar el desafío que representa el fenómeno de El Niño en la agricultura y la seguridad alimentaria de Colombia, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y el Ministerio de Agricultura han sentado un precedente invaluable en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. Este evento marca el inicio de un compromiso continuo para proteger nuestras comunidades y garantizar un futuro alimentario más seguro y resiliente, donde la colaboración y la anticipación son las claves para el éxito frente a la amenaza inminente del fenómeno de El Niño que se intensifica entre noviembre y marzo, el mensaje claro: es hora de actuar con previsión y preparación para proteger nuestras comunidades y garantizar un futuro alimentario más seguro.