
UPRA impulsa el diseño centrado en las personas para evolucionar Agronet

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Como una acción innovadora dentro del sector agropecuario, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) viene impulsando el diseño centrado en las personas para evolucionar varias de sus sistemas de información y programas. Es el caso de su plataforma de información agropecuaria: Agronet, estrategia que busca ofrecer conocimiento, datos e información a través de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades y expectativas de los usuarios, brindando una experiencia más completa y satisfactoria.
El diseño centrado en las personas se ha implementado en Colombia desde hace varios años con el objetivo de considerar las particularidades humanas al desarrollar soluciones tecnológicas. Esta iniciativa reconoce la capacidad de entendimiento, el aprendizaje y el temor que puede surgir al utilizar nuevas herramientas, entre otras razones. En el caso de Agronet, UPRA ha realizado un profundo análisis de los perfiles de usuario y los ha entrevistado, con el fin de comprender sus necesidades y expectativas específicas.
Durante estas entrevistas, se descubrió que Agronet no cuenta con un único usuario ni perfil de usuario, sino con varios usuarios con experiencias, necesidades y expectativas diferentes, incluso con diferentes idiomas. Se identificaron cinco perfiles principales: productores, representantes de asociaciones de productores, extensionistas, analistas y asesores. Cada uno de ellos requiere información específica y no consumen los mismos contenidos.
Para abordar esta diversidad de usuarios, UPRA ha llevado a cabo un ejercicio de experiencia de usuario, que ha permitido comprender las distintas necesidades y expectativas de cada perfil de usuario. Estos hallazgos han sido considerados en el diseño de la nueva versión de Agronet. Además, se ha tenido en cuenta la perspectiva de aquellos usuarios que generan la información para el sector agropecuario.
Este ejercicio de experiencia de usuario ha permitido comprender el ecosistema digital del sector agro en Colombia y ha revelado que existen usuarios que producen información relevante para la ciudadanía, como precios, dinámicas de mercado y oportunidades para pequeños y grandes productores, entre otros servicios disponibles.
Una transformación hacia la conexión efectiva entre usuarios e información agropecuaria
Con la implementación de esta estrategia centrada en las personas, Agronet se transformará en un ecosistema que no solo beneficia a los usuarios finales que consumen información, sino también a los propietarios de estos servicios. La plataforma permitirá establecer conexiones sólidas entre los usuarios y los generadores de información, creando un lugar donde se encuentre todo lo necesario. Más allá de ser un simple repositorio de contenidos, Agronet se convertirá en un espacio que conecta las necesidades de información con las fuentes de información pertinentes.
La UPRA ha demostrado cómo el diseño centrado en las personas puede mejorar la experiencia de los usuarios en una plataforma digital y, al mismo tiempo, beneficiar a los propietarios de dichos servicios al brindar soluciones adaptadas a las necesidades y expectativas de los usuarios.
Este enfoque innovador en el sector agropecuario ha generado grandes expectativas en la comunidad agrícola colombiana y se espera que esta evolución de Agronet tenga un impacto significativo en la productividad y el desarrollo sostenible del sector, al brindar herramientas tecnológicas adecuadas a los diferentes actores involucrados.