
UPRA avanza en incluir el enfoque de Derecho Humano a la Alimentación dentro de su quehacer institucional.

Bogotá, D.C., (@UPRAColombia, @felipeff). Los equipos técnicos de la entidad se reunieron durante dos días con el propósito de intercambiar conocimientos y así realizar la construcción de nuevos insumos que se enfoquen en la garantía progresiva del Derecho Humano a la Alimentación.
Lo anterior, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, “Colombia, potencia mundial de la vida" que hace parte de la hoja de ruta del gobierno nacional para que nuestro país se convierta en un líder de la lucha mundial por la vida, la humanidad y la naturaleza.
“En la UPRA venimos integrando los temas de seguridad alimentaria al quehacer institucional para determinar ¿qué estamos haciendo hoy? Y, ¿qué podríamos mejorar para contribuir a ese derecho humano a la alimentación? Para que la producción y generación de alimentos realmente cumpla con los niveles nutricionales que necesita cada territorio", expresó Dora Inés Rey, directora técnica de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras.
El propósito de estos talleres es el de dar a conocer los aspectos conceptuales y metodológicos en esta materia y los cuales están presentes en los debates actuales para la planificación e implementación de políticas públicas a nivel nacional y territorial.
Gerson Vásquez Vergara, integrante del equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UPRA, habló sobre la metodología del taller, “Los diferentes equipos de trabajo nos reunimos por temáticas para analizar los conceptos que abarca el derecho humano a la alimentación adecuada y las diferentes formas de alcanzarlo a través de políticas que reconozcan los enfoques de seguridad, alimentaria y nutricional; y de soberanía y autonomía alimentarias".
Es de anotar que estos encuentros buscan promover un intercambio de conocimientos respecto de los retos y posibilidades de aplicación de estos enfoques desde la misionalidad de la UPRA.
Igualmente, busca reconocer las diferentes acciones, productos e información generada por los equipos UPRA, haciendo conexión con la garantía progresiva del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, el enfoque diferencial de campesinos; y, los retos y oportunidades para la implementación de las políticas públicas agropecuarias.
Fabián Ardila Pinto, del equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, comentó que la UPRA está trabajando en la construcción de insumos que permitan definir las Áreas de Protección para la Producción de alimentos a nivel nacional, tal y como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Además, comentó que los insumos que se recogieron en el taller permitirán entender cuáles son las posibilidades de articulación intersectorial que permitan la garantía de este derecho humano.