SALA DE PRENSA

Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios, Sigra

Bogotá, D. C., 10 de marzo de 2022 (Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro). Desde el Gobierno nacional, seguimos apostando y trabajando por la reactivación del campo y destacamos al agro como uno de los motores de la economía. Por esta razón, desarrollamos diferentes estrategias para proteger, no solo a los campesinos y comercializadores, sino a toda la cadena de producción agropecuaria.
Colombia requiere pasar gradualmente de modelos de gestión de riesgos de abordaje reactivo a enfoques donde el componente preventivo tenga una mayor relevancia. Este ministerio quiere avanzar en materia de seguros y otros instrumentos financieros que anticipen la materialización de riesgos agroclimáticos, sanitarios, financieros y asociados a los mercados.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con Finagro y la UPRA, construyen el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra). Su objetivo central es brindar información oportuna y de calidad, con una plataforma robusta que favorezca la toma de decisiones más informadas e inteligentes, y la construcción y ajustes de instrumentos de la política agropecuaria.
El Sigra aporta en la generación de una mayor cultura de prevención y atención de los riesgos que nuestros agricultores colombianos enfrentan día a día. Si bien los productores en general, la industria, el comercio y la institucionalidad sectorial se beneficiarán con esta herramienta, es a los productores, principalmente mujeres, pequeños y/o vulnerables, a quienes este ministerio podrá atender y cubrir de una mejor forma.
Con su implementación terminada, el Sigra contribuirá a la estimación de riesgos agroclimáticos, sanitarios, de mercado y financieros para cultivos priorizados a nivel nacional y dentro de la frontera agrícola. Este proyecto cuenta con un importante apoyo del Reino Unido, cuyo Programa de Prosperidad en Colombia, a través de la administración de recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), focaliza sus esfuerzos en el análisis, diseño, implementación y puesta en producción del Sigra en lo relacionado con el riesgo agroclimático.
Este sistema, a través de una plataforma web y herramientas tecnológicas, recopilará, procesará, soportará análisis en línea y articulará información agroclimática generada por las entidades involucradas en el proyecto. Así, proveerá información descriptiva, geográfica y mapas de riesgos agroclimáticos para eventos como sequías, inundaciones, vientos intensos y heladas, según corresponda para cuatro sistemas agropecuarios: arroz secano, maíz, papa, producción de leche y carne bovina en pastoreo, en las zonas aptas definidas por la UPRA y que son el núcleo de la política de ordenamiento productivo.