
Siriiagro llega al Eje Cafetero para fortalecer el reporte de precios de insumos agropecuarios y alimento balanceado para animales

Bogotá, D.C. julio de 2025 (@UPRAColombia, @dorairey). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) llevó a cabo dos jornadas de socialización y capacitación sobre el Sistema de Reporte de Información de Insumos Agropecuarios (Siriiagro) en Armenia y Pereira, con el objetivo de orientar a los agentes vigilados sobre el proceso de reporte de precios, en cumplimiento de la Resolución 58 de 2025.
Siriiagro es una herramienta que permitirá la vigilancia de los precios de los insumos agropecuarios y del alimento balanceado para animales; lo que contribuye a la transparencia del mercado y la orientación de políticas públicas.
En estos encuentros, participaron agentes de los eslabones importador, productor y comercializador; quienes resolvieron inquietudes y aportaron a la consolidación del sistema.
De acuerdo con Liliana Martínez, funcionaria de la UPRA y líder del equipo de Siriiagro; “Las capacitaciones contaron con el apoyo de las seccionales del ICA de Risaralda y Quindío, que facilitaron la convocatoria de agentes vigilados. Esperamos estar en el Valle del Cauca y en Boyacá replicando esta capacitación”, la cual consistió en brindarles un paso a paso del ingreso, el registro de empresas y productos, y la aclaración de dudas sobre las obligaciones de reporte.
Estas son algunas de las impresiones de los asistentes:
- Luisa Fernanda Restrepo, gerente general de Fertigrau, destacó la aplicación: “Es muy importante para proteger los precios y cuidar el bolsillo del agricultor, especialmente, después de los incrementos en materias primas que hemos vivido en los últimos años”.
- Por su parte, Laura María Restrepo, gerente de Fertier Insumos Agrícolas, resaltó que, “para las pequeñas empresas, estas herramientas son clave en tanto que nos permiten compararnos con el mercado y proyectar nuestro crecimiento”.
- Asimismo, Harold López, propietario del almacén El Campo, señaló que “es un instrumento fundamental para evitar abusos en los precios al consumidor y controlar el uso de productos no permitidos”.
A estas jornadas, se sumó también el SENA Regional Quindío, como aliado estratégico para la difusión de información. César Julio Guzmán Ramírez, funcionario de la entidad, señaló que la capacitación “es clave para que los pequeños emprendedores y productores que son asesorados por el programa de la institución cumplan con la normatividad y fortalezcan sus emprendimientos”.
Es de resaltar que los agentes vigilados deben reportar la información en los primeros cinco días hábiles de cada mes. Para más información, visite www.upra.gov.co o escriba al correo gestionsiriagro@upra.gov.co.