Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 07/06/2024

Sabanas de Sucre y centro del Magdalena presentan las mejores condiciones para producción de yuca

Sabanas de Sucre y centro del Magdalena presentan las mejores condiciones para producción de yuca

​Las regiones de Sabanas de Sucre y centro del Magdalena destacan por sus altos rendimientos por hectárea y menores costos unitarios.
 

Bogotá D.  C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Entender los costos de producción en el sector agrícola es esencial para múltiples actores incluyendo entidades gubernamentales, sectoriales y empresariales. La UPRA ha desarrollado estructuras de costos que facilitan la toma de decisiones informadas mejorando, así, la competitividad del sector.

  
En este contexto, se desarrolló el boletín, para e​l segundo semestre de 2023, de costos de producción de la yuca; un cultivo de gran importancia nacional, presente en todos los departamentos de Colombia. En concreto, se analizan tres regiones clave: centro del Magdalena; Ariari, en Meta; y Sabanas, de Sucre; que, en conjunto, representan el 25,6 % de la producción nacional de yuca.
 
«Los resultados del análisis indican que las regiones de Sabanas de Sucre y centro del Magdalena presentan las mejores condiciones de competitividad, en términos de rendimientos por hectárea y menores costos unitarios. Estas conclusiones se basan en una evaluación detallada de los costos directos e indirectos asociados a la producción de yuca en estas áreas», explicó Claudia Cortés, directora de la UPRA.
 
En términos de costos directos, la mano de obra y la maquinaria agrícola son los rubros más significativos en las tres regiones, con un mayor peso en el centro del Magdalena (82,4 %) y Sabanas de Sucre (69,8 %). Estas actividades incluyen la adecuación y preparación del terreno, prácticas culturales y cosecha. Por otro lado, la región de Ariari, Meta, destaca por su uso intensivo de insumos (como fertilizantes edáficos y foliares) que representan un 10,5 % y 7,1 %, respectivamente.
 
El análisis también revela diferencias en los costos indirectos, con la región de Ariari, Meta, reportando gastos en combustibles, aceites y transportes; mientras que, en las otras dos regiones, estos costos no se incluyen debido a prácticas específicas de manejo y destino de la producción. 

Al comparar los costos unitarios y rendimientos, se concluye que Sabanas de Sucre y centro del Magdalena ofrecen las mejores condiciones para producir yuca combinando altos rendimientos con bajos costos unitarios.
 
Este análisis proporciona una base sólida para mejorar la eficiencia y la competitividad de la producción de yuca en Colombia beneficiando a los productores y contribuyendo al desarrollo del sector agroindustrial del país.