Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 04/07/2023

“Proteger los suelos para la producción de alimentos es vital”: Claudia Cortés

“Proteger los suelos para la producción de alimentos es vital”: Claudia Cortés

La UPRA ha asumido el compromiso de expedir la metodología para la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos- APPAs en un plazo máximo de 12 meses. 

La Guajira, (@UPRAColombia, @claudialili76). En el marco del anuncio dado por el Gobierno Nacional para identificar a la Región Sur del departamento de La Guajira como una Zona de Protección para la Producción de Alimentos, de conformidad con el artículo 32 de la Ley 2294 de 2023, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural define estas Zonas como el primer paso para declarar las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos/APPAs, de acuerdo con los criterios definidos por la UPRA.

El primer ejercicio para la implementación de las APPAs se ejecutará en los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas y Hatonuevo del departamento, a través de un proceso de concertación y participación de actores municipales, regionales, departamentales y nacionales que se desarrollará en los próximos meses.

Claudia Cortés, directora de la UPRA comentó que, “P​roteger los suelos para la producción de alimentos es vital porque el suelo rural es limitado, si no protegemos estos suelos a largo plazo vamos a tener menos suelos para la producción agropecuaria; la expansión urbana, la parcelación, la vivienda campestre y sobre todo el suelo suburbano está desplazando la producción de alimentos y esto es el problema crítico que tenemos y por eso es tan importante identificar las zonas de protección para producción de alimentos y así poder identificar las APPAs"

Áreas de Protección para la Producción de Alimentos - APPA: Son aquellas destinadas a la producción de alimentos, que hacen parte de las áreas de especial interés para proteger el derecho humano a la alimentación y gozan de especial protección del Estado, ubicadas dentro de la frontera agrícola nacional y que deben mantenerse en el tiempo.

¿Qué son las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos?

Son aquellas zonas dentro de las que se determinaran las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos – APPA por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, como instrumento para la protección de los suelos para la producción de alimentos mediante su incorporación en los procesos de planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial.

La directora de Ordenamiento de la propiedad y mercado de tierras, Dora Inés Rey, expresó que, “La UPRA ha venido trabajando, ya en varios años antes en estos elementos, y tiene insumos técnicos de estas áreas donde primero se identifican los determinantes de superior jerarquía dentro del ordenamiento territorial; Segundo, instan a los instrumentos de ordenamiento territorial de municipios, de departamentos y de áreas metropolitanas a que vinculen esas determinantes dentro de sus instrumentos de planificación y así poder orientar y garantizar el uso del suelo para la producción de alimentos." 

¿Cuáles son los objetivos de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos?

• Promover el uso eficiente del suelo rural agropecuario. 

• Mantener las condiciones de los suelos para la producción sostenible de alimentos. 

• Proteger en el ordenamiento territorial los suelos rurales para la producción de alimentos, incluidos los de mayor aptitud y los de predominancia de la economía campesina, familiar y comunitaria.

• Promover la disponibilidad de alimentos para la garantía del derecho humano a la alimentación en los territorios.

• Armonizar los instrumentos del ordenamiento productivo y social de la propiedad con enfoque territorial. 

• Vincular a la protección las Territorialidades Campesinas, de conformidad con el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023.

 ¿Cuáles son los criterios mínimos para la identificación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos?

• Estar en frontera agrícola.

• Contar con los alimentos prioritarios definidos por la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CISAN y otros alimentos de acuerdo con la costumbre y cultura local. 

• Pertenecer a las clases agrológicas para la producción agropecuaria I, II y III.

• Poseer predominancia de Agricultura campesina, familiar y comunitaria - ACFC con vinculación al mercado 

• Incorporar los instrumentos del ordenamiento agropecuario*: Las Zonas de Reserva Campesina - ZRC, los Distritos de Adecuación de Tierras - DAT, las Zonas de Reserva Agrícola - ZRA, las Zonas de Desarrollo Empresarial - ZDE, las Zonas Exclusivas de Pesca Artesanal - ZEPA, las Zonas Especiales de Manejo Pesquero - ZEMP, los paisajes agropecuarios, los territorios agroalimentarios y otras figuras territoriales como Distritos Agrarios o Distritos Campesinos que en el marco de la autonomía sean reconocidas por el territorio, los Territorios· Campesinos Agroalimentarios, los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios, entre otras territorialidades.