
Productores del Cauca mejoran la rentabilidad de los fertilizantes en el cultivo de la papa

En el último Boletín de Precios de Insumos Agropecuarios la UPRA detalló que los fertilizantes disminuyeron de precio 18,5% en el primer semestre de 2023.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). El Cauca cuenta con 5.048 hectáreas sembradas con papa y 103.123 toneladas de producción al año, lo que hace de este departamento uno de los principales en este renglón a nivel nacional. Precisamente, los productores de este cultivo están potenciando esta actividad y buscando alternativas para aprovechar mejor los fertilizantes que se aplican a este producto.
Edwin Bolaños, productor de papa en Cauca, indicó que para aprovechar mejor los fertilizantes aplicados al cultivo de la papa «se hace el surco, se riega la semilla, se desinfecta y se tapa con poquita tierra, pero no se le echa el fertilizante, luego se está monitoreando y cuando ya la semillita ha desarrollado raíces, entonces sí agregamos el fertilizante y vuelve y se tapa, por eso se llama retapeo».
William Yebrail Quinto, productor de papa en Cauca, agregó que «la idea es sembrar primero la papa solamente con cal y haciéndole el primer reabone a los 15 o 20 días, cuando está, digamos, la semilla o el minitubérculo en rebrote».
Sin embargo, «después de los 25 a 30 días ascendentes ya se le hace lo que es la primera desyerba, volviéndole a aplicar el abono y se ha mostrado que da alta rentabilidad», puntualizó Quinto.
Los productores tuvieron que tomar estas alternativas hace algunos años debido al incremento en los costos de los fertilizantes. De acuerdo con el Boletín de Precios de Insumos Agropecuarios, en el primer semestre del 2022, los fertilizantes subieron 38 % (fue el grupo que más aumentó de precio).
Sin embargo, el último Boletín de Precios de Insumos Agropecuarios, que reveló los datos para el primer semestre del 2023, detalló que los fertilizantes bajaron 18,5 %. En el caso de los fertilizantes simples (en donde podemos encontrar la urea) disminuyeron su cotización 24,2 %. Entre tanto, los fertilizantes compuestos bajaron 13,7 %.
Finalmente, es importante mencionar que en general todos los insumos agrícolas han bajado 13,6 % en el primer semestre del 2023, una buena noticia para el bolsillo de los campesinos colombianos.