
Procedimientos administrativos especiales agrarios

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @felipeff). Documentar los fundamentos y conceptos de los procedimientos administrativos especiales agrarios es un ejercicio que pretende más allá que recoger definiciones útiles de carácter administrativo y jurídico, sustentar el origen, pertinencia, importancia y oportunidad de estos procedimientos para el ordenamiento social de la propiedad rural, estableciendo un soporte claro para la formulación de lineamientos que mejoren sustancialmente la actuación pública en esta materia, con un enfoque de ordenamiento y gestión territorial para usos agropecuarios.
Los procedimientos administrativos especiales agrarios se configuran como parte integral de la propuesta de desarrollo plasmada en el documento base para el Plan Nacional de Desarrollo, como quiera que la actuación administrativa del Estado a través de procedimientos de clarificación de la propiedad, deslinde o delimitación de tierras de la Nación, extinción del derecho de dominio, recuperación de baldíos indebidamente ocupados, reversión de baldíos adjudicados y revocatoria directa de actos administrativos, afianza el uso adecuado de las tierras rurales, el proceso de ordenamiento productivo y se constituye en un instrumento fundamental para asegurar el acceso a la tierra por parte de pobladores rurales que carecen de ella y la garantía del pleno ejercicio de los derechos constitucionales asociados a la propiedad, uso y aprovechamiento de la tierra.
Este documento desarrolla, desde el punto de vista conceptual y jurídico, el sustento de los procedimientos administrativos especiales agrarios sobre tres ejes fundamentales: la función social y ecológica de la propiedad, el acceso progresivo a la propiedad de la tierra por parte de los trabajadores del campo que carecen de ella y la estrecha relación entre el ordenamiento social y productivo y el ordenamiento territorial.
Esta y otras publicaciones con importante información para el sector agropecuario las puede consultar dando clic aquí.
Consulte esta publicación haciendo aquí.