
Precios de alimentos suben un 0,11 % en septiembre, impulsados por las frutas y el chocolate

Pese al paro camionero a inicios de septiembre, los alimentos y bebidas no alcohólicas tan solo presentaron un aumento mensual de 0,11%. Además, las variaciones mensual, año corrido y anual de los alimentos y bebidas no alcohólicas estuvieron por debajo del IPC total
Principales productos al alza: Frutas frescas (+9,27 %), chocolate (+3,7 %) y naranjas (+4,2 %).
Productos que más bajan: papas (-8,68%), las cebollas (-8,78%) y el arroz.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). Según el más reciente reporte del índice de precios al consumidor (IPC), la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento mensual del 0,11 % en septiembre ubicándose 0,13 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional, que fue del 0,24 %; esto posiciona a esta categoría como la sexta con menor variación en el mes.
El aumento mensual del 0,11 % en septiembre es notablemente inferior a la variación del mismo mes en 2023, cuando los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 0,74 %. Los productos que más contribuyeron al alza en septiembre de 2024 fueron las frutas frescas (9,27 %), el chocolate (3,7 %), la yuca (4,05 %), las naranjas (4,2 %) y la panela (1,41 %). Por otro lado, los alimentos que más redujeron sus precios fueron las papas (-8,68 %), las cebollas (-8,78 %), el arroz (-0,99 %), la mora (-9,86 %) y el tomate de árbol (-7,42 %).
«El comportamiento del IPC de alimentos en septiembre refleja una estabilización en los precios de productos clave como la papa y la cebolla, que presentaron reducciones significativas. Este análisis es fundamental para entender las dinámicas del mercado y tomar decisiones estratégicas que beneficien tanto a productores como a consumidores. En la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) seguimos comprometidos con brindar información precisa para apoyar la competitividad del sector agroalimentario del país», explicó Dora Inés Rey, directora de la entidad.
Variación año corrido
En lo que va del 2024, hasta el mes de septiembre, el aumento acumulado en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 3,42 %, lo que representa una reducción en comparación con el 5,7 % registrado en el mismo periodo del año anterior. Durante este año, los productos que más aportaron al incremento de precios fueron las hortalizas y legumbres frescas (13,2 %), las frutas frescas (24,26 %), las papas (29,38 %) y el chocolate (50,54 %); y entre los que presentaron las mayores reducciones, están los aceites comestibles (-7,82 %), los huevos (-8,21 %), el maíz (-12 %) y el tomate (-24,14 %).
Variación anual
En términos anuales, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento del 2,73 % en septiembre de 2024; muy por debajo del 11,47 % registrado en el mismo mes del año pasado. Los productos que más impulsaron este incremento en los últimos 12 meses fueron las frutas frescas (11,3 %), las papas (51,65 %) y el chocolate (61,16 %); mientras los mayores descensos se observaron en los aceites comestibles (-12,3 %), la cebolla (-19,1 %) y el tomate (-40,01 %).
Este comportamiento en los precios muestra un alivio para los consumidores en comparación con la fuerte inflación alimentaria del año pasado reflejando estabilización en algunos sectores del mercado agroalimentario.