Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 04/11/2025

Petro lanza Geovisor y micrositios web para fortalecer la transparencia en la gestión de los baldíos

Petro lanza Geovisor y micrositios web para fortalecer la transparencia en la gestión de los baldíos
  • Por primera vez en la historia, los colombianos y las colombianas podrán consultar, a través del Geovisor y los micrositios web, las acciones y decisiones sobre los bienes baldíos de la Nación.
  • La Agencia Nacional de Tierras y ocho entidades del Gobierno nacional integran sus datos y acciones para dar cumplimiento a la Sentencia SU-288 de 2022 de la Corte Constitucional, fortaleciendo la transparencia en la gestión de la tierra en Colombia.

Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @Juanpasandovalc). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras y otras entidades que hacen parte del Comité Técnico de Seguimiento al Cumplimiento de la Sentencia SU-288 de 2022 entre las que está la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, presentaron oficialmente un Geovisor y 8 micrositios web, además de socializar los avances en el cumplimiento de dicho fallo, proferido por la Corte Constitucional.

El evento se realizó en la Universidad Nacional de Colombia y contó con la participación de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; la directora de Gestión Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Ana Jimena Bautista, así como de representantes de las entidades que conforman el Comité Técnico, entre ellas la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, la Unidad de Restitución de Tierras, la Superintendencia de Notariado y Registro, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y otras responsables de la política de Reforma Agraria.

En este espacio, la jefa de la cartera agropecuaria destacó la importancia de la Sentencia SU-288 para la administración y defensa de los bienes baldíos ocupados de manera indebida.

Durante años vimos cómo empresas y personas naturales, sin cumplir las condiciones jurídicas y amparadas por vacíos legales, se apropiaron de bienes públicos de especial importancia ambiental y de baldíos que debían tener una destinación legal y constitucional específica”, señaló.

La ministra Carvajalino agregó que los bienes baldíos son esenciales para avanzar en la redistribución y el acceso a la tierra, pilares de la Reforma Agraria que impulsa como nunca antes el actual gobierno.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro promueve la Reforma Agraria más ambiciosa en la historia del país, respetando el régimen agrario, reconociendo y reivindicando al campesinado, así como los territorios ancestrales indígenas y de las comunidades negras. Con ello, devolvemos la dignidad a quienes han resistido y persistido”, afirmó la ministra Martha Carvajalino.

Para Ana Jimena Bautista, directora de Gestión Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras, este lanzamiento representa un ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances significativos en materia de Reforma Agraria. 

Por primera vez en la historia del país, la gestión de los baldíos será pública. Cualquier campesino, comunidad o ciudadano podrá consultar la información sobre la gestión de la ANT, conocer las decisiones adoptadas y hacer seguimiento al cumplimiento de la Reforma”, señaló la funcionaria.

Bautista explicó que, “en cumplimiento de la Sentencia SU-288 de 2022, la Agencia ha identificado 13.496 predios que pueden ser objeto de intervención, de los cuales 12.089 casos podrían ser potencialmente de reconocimiento de sentencias, esto son casos de campesinos que usaron la prescripción para regularizar la tenencia de la tierra, y de otra parte 1.407 casos de potenciales casos de recuperación de baldíos indebidamente ocupados”. 

Asimismo, precisó que la ANT ya ha tomado decisiones sobre 4.902 casos de reconocimiento de sentencias y ha iniciado 158 procesos de recuperación de predios ocupados de forma irregular, que representan cerca de 35.000 hectáreas.

Estos resultados demuestran la determinación de la Agencia en avanzar en el cumplimiento de la Sentencia de Unificación. Sin embargo, es urgente que el Congreso de la República ponga en funcionamiento la Jurisdicción Agraria para agilizar la fase judicial y garantizar que estas tierras regresen efectivamente a la Nación”, concluyó Ana Bautista.

Transparencia y acceso ciudadano a la información

Con la puesta en marcha del Geovisor y los micrositios institucionales, la ciudadanía podrá acceder de forma abierta y sencilla a la información sobre el avance de los datos de los procesos y las decisiones que dan cumplimiento a las órdenes impartidas por la Corte Constitucional en la denominada “Sentencia del Régimen de Baldíos”.

Cada micrositio, alojado en las páginas web de las ocho entidades del Comité, permitirá consultar los avances, cifras, planes de acción, procesos de recuperación y reconocimiento de baldíos, así como las rutas jurídicas y técnicas implementadas para garantizar la legalidad y destinación social de las tierras.

Un avance clave en la Reforma Agraria 

El Geovisor y los diferentes micrositios permitirán realizar cruces geográficos, acceder a mapas interactivos y consultar datos interoperables entre entidades, fortaleciendo así la transparencia, la participación ciudadana y la veeduría pública sobre la gestión del territorio.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional consolida su compromiso con la implementación integral de la Reforma Agraria y con el cumplimiento efectivo de las órdenes de la Corte Constitucional, garantizando los derechos territoriales de campesinos, campesinas y comunidades rurales en todo el país.