Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 20/06/2023

Paz de Ariporo adopta formalmente la Carta del Paisaje Agropecuario

Paz de Ariporo adopta formalmente la Carta del Paisaje Agropecuario

Es la primera vez que se formula y adopta la carta del paisaje agropecuario con enfoque de desarrollo bajo en carbono en Colombia.

La adopción de la carta del paisaje ganadero en Paz de Ariporo permite el cumplimiento de una meta del Plan de Desarrollo “Por Amor a Nuestra Tierra", resaltando el compromiso de la administración municipal con este paisaje.

Paz de Ariporo, Casanare (@UPRAColombia @claudialili76) El municipio de Paz de Ariporo marca un hito con la firma del decreto de adopción 300.21-074 de 2023 de la “Carta del Paisaje Ganadero de Sabana Inundable de Paz de Ariporo" por parte de la Alcaldía Municipal, proceso que desde su formulación ha tenido el acompañamiento del Proyecto Biocarbono y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA.

La Carta del paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo, busca promover la gestión sostenible del paisaje ganadero con una perspectiva de desarrollo bajo en Carbono, que por primera vez es formulada en el país y se convierte en un ejemplo en la protección y gestión de suelos rurales a nivel nacional.

El paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo, se encuentra presente en 16 veredas del municipio, ocupando un área de 512.309,17 ha: Agua Verde, Alcaraván, Caño chiquito, Centro Gaitán, El Porvenir, La Candelaria, La Colombina, La Palmita, La Unión Candelaria Alta, La Veremos, Las Guamas, Montañas del Totumo, Normandía, San Esteban, San Luis del Ariporo y Santa Marta; veredas identificadas por sus habitantes como poseedoras de valores paisajísticos únicos en el país y el mundo.

Es un honor un privilegio poder estar hoy aquí para dar una muy buena noticia para el municipio, dando a conocer la adopción formal de la constitución del Paisaje Agropecuario de Ganadería de La Sabana Inundable de Paz de Ariporo,  este es el resultado de un gran proceso de poco más de 3 años, esfuerzo por un lado de la Alcaldía, del equipo de la del municipio, pero también y sobre todo de los campesinos de estas 16 veredas, ya que fue un trabajo que incluso se continuó en la pandemia, pero a pero a pesar de ello, pudimos trabajar con las comunidades, esta adopción es histórica para el sector agropecuario", afirmó Dora Inés Rey, Directora de ordenamiento de la propiedad y mercado de tierras.

El paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo está fuertemente arraigado a la cultura local y las tradiciones del municipio, es importante en la protección ambiental de las sábanas inundables de la Orinoquia por la adaptación de la ganadería al ambiente anfibio y biodiverso de este ecosistema, debido al conocimiento local que han acumulado sus habitantes durante siglos de adaptación:  conviven allí 13 sistemas productivos adicionales a la ganadería, entre los que se desatacan el conuco y la huerta, que proveen alimentos a los pobladores y sus familias y son parte de su gastronomía local en el marco de una dieta sostenible, entre otras características.
 

En el proceso de desarrollo de esta carta del paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo, se identificaron motores de cambio que, infortunadamente, están transformando sus valores, como el  rápido cambio del uso de suelo hacia actividades agropecuarias intensivas, la alta informalidad de la propiedad, la falta de relevo generacional, las dificultades para la asociación solidaria y el bajo desarrollo de una cadena cárnica diferenciada en el mercado, lo que hace que el paisaje vaya perdiendo su carácter y tenga retos para su sostenibilidad.

Entre los resultados del proceso de formulación participativa de la Carta del Paisaje Ganadero, se destaca su reconocimiento y valoración al interior del municipio y fuera de él; así mismo se construyó la hoja de ruta para su gestión sostenible baja en carbono y adaptación al cambio climático, y se generaron acuerdos y compromisos entre la institucionalidad y la sociedad civil, a través de la firma del Pacto por la protección y gestión del Paisaje Ganadero de Sabana Inundable de Paz de Ariporo, en el mes de diciembre de 2021.

En 2023 dos hitos claves marcan la implementación de la Carta del Paisaje Ganadero de Sabana Inundable de Paz de Ariporo y es la conformación del Comité del Paisaje Ganadero, que es la instancia conformada por la sociedad civil y los aliados institucionales, con el objetivo de gestionar la carta y hacer seguimiento a las acciones planteadas. El segundo hito es la firma del decreto de adopción del instrumento por parte de la alcaldía municipal en el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Por amor a nuestra tierra" que le da un soporte institucional.

Finalmente, uno de los retos más importantes es implementar las acciones de la hoja de ruta y los acuerdos a los que se llegó con la firma del Decreto y el Pacto por la protección y gestión del Paisaje Ganadero de Sabana Inundable de Paz de Ariporo, unidos como sociedad, en la protección dinámica de este tesoro del patrimonio cultural y agroalimentario colombiano.

Puedes consultar el documento completo de la Carta del paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo, dando clic aquí.
 

Te invitamos a escuchar el PODCAST “Paisaje Ganadero de Paz de Ariporo".