Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 22/11/2024

Nariño y Cauca: protagonistas de la Reconversión productiva agropecuaria de la papa en Colombia

Nariño y Cauca: protagonistas de la Reconversión productiva agropecuaria de la papa en Colombia

Finalizamos el recorrido por las regiones paperas de Colombia; desde Pasto, avanzó la socialización de los resultados de la formulación del Plan Maestro de Reconversión Productiva Agropecuaria (PMRPA) de la papa, región Nariño y Cauca

Pasto, Nariño, (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). El Plan Maestro de Reconversión Productiva Agropecuaria (PMRPA) de la papa, región Nariño y Cauca, es el resultado del trabajo colaborativo de campesinos y campesinas, asociaciones, Fedepapa, el Fondo Nacional del Fomento de la Papa, la Gobernación de Nariño, el sector ambiental, entidades del sector agropecuario y el académico, liderados por MinAgricultura y la UPRA.

«El 90 % de los papicultores en Colombia son pequeños productores que hacen parte de las prioridades que avanzamos en la planificación desde la #UPRA, para hacer realidad la Reforma agraria: trabajar desde y con las regiones para la protección de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria. Los planes maestros son instrumentos fundamentales para tener un sector fortalecido desde lo local», afirmó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA.
 

Por su parte, Fidel Londoño Stipanovic, líder de los PMRPA de UPRA, explicó: «En Pasto, se presentaron la estructura de lineamientos y acciones, y los escenarios de reconversión que serán herramientas clave para focalizar acciones. Mi gran conclusión para fortalecer y reconvertir la producción de papa en Nariño y Cauca es que se necesita fortalecer la producción de semilla certificada,  el manejo fitosanitario y la comercialización».

El Plan para Nariño y Cauca identifica 33 lineamientos y 194 acciones que abordan estas temáticas y otras prioritarias para mejorar el desempeño y la sostenibilidad en la producción de papa.
 

«Muy importante que la UPRA y el MinAgricultura sigan trabajando con la Gobernación de Nariño y con los campesinos de la región para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción. Celebramos que construyamos juntos estas opciones territoriales para la papa; porque, los contextos de cada departamento son diferentes y necesitamos ser más competitivos», dijo el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, Hansel Benavides Cuarán.
 

¿Qué es un PMRPA? Es un instrumento a través del cual se territorializan las acciones del Plan de Ordenamiento Productivo (POP) de la cadena de la papa, requeridas para superar los limitantes que afectan el desempeño y la sostenibilidad, según las especificidades y necesidades de los territorios.
 

​Te invitamos a que conozcas los detalles de todas las regiones del país que avanzan en la construcción de los Planes Maestro de Reconversión Productiva Agropecuaria de la papa colombiana en el siguiente vínculo https://upra.gov.co/es-co/Paginas/planes-papa.aspx