
¡Nariño y Cauca: avanzan en la ruta de la reconversión productiva de la papa!

En Colombia se cultiva papa en más de 280 municipios ubicados en 18 departamentos.
Conoce más detalles sobre los Planes Maestros de Reconversión Productiva en: https://www.youtube.com/watch?v=-mMNJiQUQug
Ipiales, Nariño, (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). «Veníamos con la expectativa de qué seguía después del Plan de Ordenamiento Productivo y de entender la palabra 'reconversión'. Pensábamos que querían que dejáramos de cultivar papa; pero, ya aclaramos que es buscar cómo hacerlo de mejor manera, continuar con esas metas que nos propusimos y que somos nosotros los actores principales de ese cambio; que en una región como Nariño, que siempre ha liderado estos temas, sigamos construyendo y creyendo en la asociatividad y en nuestros cultivos de papa. Acá estamos apostándole a trabajar articulados por una mejor cadena». De esta manera, Orlando Arévalo, productor del municipio de Pupiales y líder de varias asociaciones en Nariño, explicó la importancia de participar y construir de manera colectiva el Plan Maestro de Reconversión Productiva.
En ese mismo orden, Alexander Rodríguez, director de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), precisó: «esta jornada se llevó a cabo en Ipiales, Nariño, con la participación activa de papicultores, representantes de las asociaciones, la Gobernación de Nariño, Fedepapa, el Fondo Nacional de la Papa, la Alcaldía de Pasto y la de Ipiales, CorpoNariño, entidades de los sectores agropecuario, financiero y de insumos agropecuarios, para abordar las realidades campesinas de Cauca y Nariño, y lograr construir, de manera conjunta, una estrategia que territorialice las iniciativas propuestas en el Plan de Ordenamiento Productivo de la papa colombiana».
Por su parte, Liliana Arévalo, del equipo de Sostenibilidad ambiental, de CorpoNariño, explicó, en la jornada, por qué es importante vincular al sector ambiental en estas políticas agropecuarias territoriales: «porque buscamos armonizar los intereses productivos, ambientales y sociales de la cadena de la papa, y dar este importante paso de la reconversión no es posible si no contamos con el compromiso de la base misma de los 39 municipios productores que tenemos en Nariño».
Cabe resaltar que la producción anual de papa del departamento asciende a 778.791 toneladas al año (que equivale al 21,1 % de la producción nacional), en 42.489 hectáreas cultivadas de papa en su territorio. Por otra parte, el departamento del Cauca registra una producción de 4.888 hectáreas cultivadas que producen 96.723 toneladas al año y que representan el 13,5 % de la producción nacional.
Fidel Londoño Stipanovic, líder de este proceso en la UPRA, contextualizó la actividad: «Hemos recorrido, junto a los productores, los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santanderes, Antioquia y Nariño, un trabajo participativo construido con todos los quieren mejorar su actividad, respetando los saberes, las tradiciones, los conocimientos ancestrales y las experiencias exitosas incorporando, de forma gradual, nuevos conocimientos para llegar a construir nuevas técnicas y caminos sobre lo ya construido. Los resultados que esperamos son: el documento técnico, la hoja de ruta y un mapa de escenarios de reconversión productiva para que tanto las personas como las entidades involucradas en la producción puedan pasar de la planificación a la ejecución de acciones, y, así, fortalecer la cadena de la papa».
Para concluir, Mauricio Ortiz, coordinador de Fedepapa en Cauca y Nariño, expresó: «somos un sector que lidera estos temas dado que ya contamos con un instrumento de planificación hecho a partir de las bases sociales que permite a los pequeños, medianos y grandes productores mejorar su competitividad teniendo en cuenta mejores prácticas fitosanitarias, ambientales, sociales, de mejoramiento de semillas, de asociatividad y de fuertes alianzas entre el gremio, los productores y la institucionalidad tanto a nivel nacional como regional».
La reconversión productiva de la papa colombiana: ¡acciones para mejorar la producción agropecuaria!
Haz parte del proceso aquí: https://upra.gov.co/es-co/Paginas/pop-papa.aspx