Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 16/10/2024

Monitoreo de cultivos ahora está disponible para consulta en el SIPRA

Monitoreo de cultivos ahora está disponible para consulta en el SIPRA

El nuevo módulo de monitoreo de cultivos permite ver los avances del proyecto que integra inteligencia artificial y procesamiento en la nube para generar datos transparentes.


Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) incorporó un nuevo módulo de monitoreo de cultivos en el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SI​​PRA). Este avance representa un hito significativo en la utilización de tecnologías avanzadas para la agricultura en Colombia. 
 
 
«El nuevo módulo de monitoreo de cultivos permite ver los avances del proyecto que integra inteligencia artificial y procesamiento en la nube para generar datos transparentes, oportunos y precisos sobre áreas productivas (área dedicada al cultivo, que puede incluir desde suelo en descanso hasta el área de todo el predio) de cultivos clave como papa, maíz, arroz, cacao, plátano, pastos para ganadería y caña panelera. Este uso pionero de tecnologías permitirá un seguimiento más detallado y efectivo de la evolución y el estado de los cultivos en todo el país», explicó Dora Inés Rey, directora de la UPRA. 

La incorporación masiva y eficiente de datos satelitales gratuitos y comerciales ha sido fundamental para este avance. Al combinar tecnologías de monitoreo satelital óptico y de radar, se logra una cobertura amplia y detallada que​​ no se había llev​​​​ado a cabo antes a escala nacional y regional en Colombia. Este enfoque permite el monitoreo continuo del área productiva total nacional, en su gran mayoría localizados dentro de los 43 millones de hectáreas de la frontera agrícola nacional, procesando semestralmente más de 2.500 imágenes de satélite y generando más de 80 Gb de datos. 

La directora destaca la importancia de este desarrollo: «El módulo de monitoreo de cultivos en el SIPRA​ es un avance crucial para la agricultura colombiana. Este sistema no solo permite una mejor planificación y gestión de recursos, además, proporciona datos esenciales para fortalecer las evaluaciones municipales agropecuarias (EVA)». 

El monitoreo del área productiva se realiza de manera semestral para cultivos como papa, maíz y arroz, y anual para cacao y plátano. Este análisis continuo permite identificar dinámicas y cambios en el tiempo facilitando la planificación y la toma de decisiones informadas. Se espera que el programa de monitoreo se posicione como una herramienta fundamental para el sector agrícola contribuyendo a la toma de decisiones informadas y al desarrollo sostenible de la agricultura en Colombia.