
Minagricultura y UPRA exponen proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos a las secretarías de planeación y agricultura departamentales del país

Bogotá, D.C, (@UPRAColombia). En la Mesa Técnica organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) con las 32 secretarías de agricultura y planeación de las gobernaciones del país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto a la UPRA, explicaron el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, con el objetivo de detallar y explicar el proceso que se lleva a cabo en diferentes territorios a nivel nacional.
La directora (e) de la UPRA, Dora Inés Rey Martínez, afirmó que “los objetivos de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son promover el uso eficiente del suelo y los recursos hídricos; proteger y evitar la pérdida de suelo para la producción de alimentos; asegurar la disponibilidad de alimentos; e impulsar el desarrollo rural".
Además, la directora (e) de la UPRA indicó que la producción de alimentos es un asunto de interés nacional. “Es importante garantizar la disponibilidad y el acceso a los alimentos. De acuerdo a un estudio, el 70% de los alimentos que se producen en el país provienen de la agricultura campesina, familiar étnica y comunitaria", resaltó.
También es importante tener en cuenta que para la identificación de estas Áreas se tienen en cuenta criterios como:
-
Estar en frontera agrícola
-
Contar con alta aptitud alta de los alimentos prioritarios de la CISAN y otros alimentos de acuerdo con la costumbre y cultura local
-
Pertenecer a las clases agrológicas para la producción agropecuaria I, II y III
-
Poseer predominancia de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria con vinculación al mercado
-
Incorporar las áreas e instrumentos del ordenamiento productivo y social con enfoque territorial
¿Cuál es el avance en la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos?
En 2024, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la UPRA ya identificaron Áreas de Protección para la Producción de Alimentos en ocho municipios de La Guajira (San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita, La Jagua del Pilar, Fonseca, Distracción, Barrancas). Allí se encuentran más de 80.000 hectáreas protegidas para uso agropecuario.
Además, en departamentos como Antioquia, Tolima, Córdoba, Santander, Cauca, Cundinamarca, Meta y Putumayo, en más de 100 municipios, se están identificando estas Áreas con el objetivo de proteger el suelo rural y garantizar el derecho humano a la alimentación.
Trabajo en conjunto con las Gobernaciones
En estos momentos, la UPRA, para la vigencia 2024-2025, tiene 21 memorandos de entendimiento firmados con departamentos como Arauca, Boyacá, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar y otros más
Estos memorandos se convierten en trabajo en conjunto para mejorar el ordenamiento y planificación rural en los departamentos.