
Los cinco datos clave que debe saber de las áreas de protección para la producción de alimentos

La Guajira fue el primer departamento en incluir nueve municipios en las áreas de protección para la producción de alimentos (APPA).
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria en Colombia, socializó las áreas de protección para la producción de alimentos (APPA) en La Guajira destacando aspectos positivos para la comunidad como, por ejemplo, el derecho humano a la alimentación, los cultivos priorizados en esta zona y el aporte que hace al sector agropecuario.
En primer lugar, «las APPAS gozan de especial protección por parte del Estado y son determinantes en el ordenamiento territorial. Además, estos suelos deben permanecer en el tiempo», afirmó Niyireth Sánchez, profesional especializada de la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA.
Otro de los aspectos clave lo mencionó Katherine Díaz Santofimio, abogada del Ministerio de Agricultura, quien dijo que estas áreas promueven la disponibilidad de alimentos para garantizar el derecho humano a la alimentación en los territorios.
En tercer lugar, José Miguel Galíndez, abogado de la UPRA, detalló que las APPA son importantes para «mantener las condiciones de los suelos para el uso sostenible de los alimentos».
Por su parte, Andrea Ramírez, colaboradora de la UPRA, sostuvo que es fundamental proteger las áreas de protección para la producción de alimentos en el ordenamiento territorial. Un trabajo que aportará a la seguridad alimentaria en cada uno de los municipios y departamentos.
Por último, Juan Chamorro, técnico de la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, aseguró que en La Guajira se tienen priorizadas 16 alternativas productivas como banano orgánico, melón, patilla, plátano y yuca, entre otros.
Es importante resaltar que las zonas de protección para la producción de alimentos en la zona sur de La Guajira comprenden un total de 165.202 hectáreas.