Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 24/04/2024

Los cafeteros del Huila están comprometidos con el mejoramiento de sus cultivos

Los cafeteros del Huila están comprometidos con el mejoramiento de sus cultivos

Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo de café son Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander. Colombia cuenta con más de 6,2 millones de hectáreas aptas para el cultivo de café; 5,4 % del área nacional. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). De acuerdo con las evaluaciones agropecuarias municipales (Evas, 2023), el café es el producto con mayor área sembrada en Colombia. Se identificaron 853.361 hectáreas, cosechadas en su mayoría por pequeñas familias productoras, cerca del 96 % tienen menos de cinco hectáreas, y se distribuyen en unos 603 municipios de 22 departamentos del país. 

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) adelanta con los cafeteros en sus regiones los Talleres de levantamiento de costos de producción, productividades y precios para la evaluación financiera del cultivo del café, en los 6 departamentos líderes de producción nacional: Huila, Antioquia, Santander, Cauca, Caldas y Tolima.

«El 9 de abril iniciamos con el apoyo de la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Pitalito, este ejercicio con los productores, donde se logró identificar la información del proceso productivo del cultivo desde la preparación del terreno para la siembra hasta la comercialización del grano, insumo base para irradiar la información a los 35 municipios productores de café del departamento de Huila y obtener importantes indicadores financieros como la tasa interna de retorno (TIR), la relación Costo beneficio, el valor presente neto (VPN), el periodo de recuperación de la inversión (PRI), y el área mínima rentable (AMR)», explicó Johanna Cruz Tovar, experta técnica de la UPRA.

El ejercicio contó con la participación de pequeños productores y productoras del municipio de Pitalito con delegados de la Asociación de Grupos Asociativos Cafeteros (Agacafe) y la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila (Cadefihuila), representantes de las empresas como Boscaffe, Gloriellas, Kawa y entidades como la Federación Nacional de Cafeteros, el Sena, la Cámara de Comercio seccional Pitalito, entre otros.

Estos ejercicios técnicos se seguirán desarrollando de la mano del Ministerio de Agricultura, UPRA, las gobernaciones, entidades nacionales y regionales y tendrán como protagonistas a los caficultores de Colombia, con el objetivo de mejorar la información del sector, para todas las familias cultivadoras del grano. 

«Invitamos a los cafeteros y cafeteras caldenses, al próximo taller de Levantamiento de costos de la producción del cultivo de café, que se llevará a cabo el 30 de abril de 2024, de 7:30 a. m. a 12:00 p. m., en el Auditorio principal del Comité de Cafeteros, en Anserma-Caldas, para que hagan parte activa de este ejercicio de construcción colectiva, desde y para los territorios», concluyó la directora de la UPRA, Claudia Liliana Cortés López.​​