Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 24/10/2023

Las concheras de Tumaco y su vida en el mangle

Las concheras de Tumaco y su vida en el mangle

Tumaco, Nariño (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Con las primeras luces del sol y llenas de sueños e historias, las concheras de Tumaco inician sus labores en el mangle, buscando moluscos que llegarán a los restaurantes del país, para deleitar paladares con los exóticos sabores del Pacífico colombiano.

Hundidas en el fango, expuestas a largas jornadas bajo el sol, al jején y a animales peligrosos, se convierten en trabajadoras de alto riesgo; mujeres como Nuri Cabezas, oriunda del Río Chagüi, en Tumaco, que aprendieron de sus ancestros esta labor, que han provisto el sustento a sus familias por muchas generaciones.

Baja la marea y es el momento preciso para que en sus botes de madera o a pie con sus botas de caucho, se internen kilómetros adentro en el mangle, en busca de piangüa, un bivalbo que habita en esta región.

Esta es una labor declarada patrimonio cultural del Pacífico, que fue protagonista durante el evento de Mujer Rural, organizado por el Ministerio de Agricultura, la FAO, Upra y algunas entidades del sector agropecuario, en Tumaco, el pasado 13 y 14 de octubre, donde doña Nuri presentó con orgullo sus saberes y experiencias frente a las campesinas, pescadoras, lideresas y representantes de grupos étnicos.

«El evento de mujer rural fue muy oportuno, el campo, la pesca, las concheras necesitan un apoyo desde las raíces, desde sus nacimientos, un fortalecimiento de corazón para que puedan ampliar esa manera de pensar y dentro del rescate de las tradiciones de nuestros ancestros», explicó doña Nuri.

Asimismo, afirmó «me parece muy apropiado este tipo de ejercicio en mi departamento, para el fortalecimiento de la mujer rural y de nuestras comunidades. La verdad agradecer y felicitar que juntas estemos trabajando para salir adelante, pero pedimos hacer esto más a menudo y con más mujeres. Queremos ser recordadas como las mujeres que rescataron sus saberes ancestrales y convirtieron su labor en una empresa exitosa»​.