Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 18/11/2024

Las comunidades de ocho municipios de Tolima conocieron los resultados de la identificación de las APPA

Las comunidades de ocho municipios de Tolima conocieron los resultados de la identificación de las APPA
La UPRA está identificando las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en 102 municipios del país, en departamentos como Antioquia, Tolima, Santander, Cauca, Putumayo, Cundinamarca y Meta.
 
 
Murillo (Tolima), (@UPRAColombia). La UPRA recorrió ocho municipios de Tolima con el propósito de dar a conocer los resultados del proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), el cual inició en el primer semestre de 2024 y ha involucrado las alcaldías y representantes de la comunidad.
 
 
Dora Inés Rey Martínez, directora (e) de la UPRA, indicó que “la identificación de las APPA comenzó en 2023 con un trabajo en La Guajira, en donde se identificaron y declararon las APPA en ocho municipios. Además, hay otros frentes de trabajo en departamentos como Antioquia, Tolima, Santander, Cauca, Putumayo, Cundinamarca y Meta”.
 
Las socializaciones de las APPA se llevaron a cabo entre el 5 y el 8 de noviembre de 2024, en los municipios de Fresno, Falan, Palocabildo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano y Herveo. Allí, la comunidad expresó su posición frente a las APPA y los beneficios que trae para cada población.
 
 
 
Adrián Mahecha Ovalle, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda de Tavera (Falan, Tolima), explicó: «Para nosotros es realmente importante que se den las APPA aquí en Falan y en el norte de Tolima. Como presidente de la junta, hice un sondeo en la vereda preguntando a los dueños de los predios si estaban de acuerdo o no; y, por votación, el campesinado de la vereda Tavera, quiere que se declare la APPA».
 
 
Myriam Díaz, líder comunal y ambiental de Tolima, agradeció al gobierno nacional «por tenernos en cuenta, a las comunidades campesinas; ya que esto no se había visto en gobiernos anteriores. Yo les pido que nos apoyen, que nos ayuden a fortalecer a los campesinos que estamos acá aportando a la seguridad alimentaria».
 
John Freddy Rodríguez Martínez, docente de la Escuela Normal Superior Fabio Lozano Torrijos, detalló que «es muy importante que el Gobierno Nacional ponga los ojos en el Tolima y en los municipios en donde hay familias campesinas. Es importante que se respete la vocación agrícola y no seamos desplazados, de pronto, por otros proyectos que pueden llegar o que están llegando a nuestro municipio».
 

¿Qué son las APPA?

 
Las APPA son áreas de suelo rural que presentan condiciones para producir alimentos. Son prioridad para el Estado y deben protegerse, ya que contribuyen a garantizar el derecho humano a la alimentación.
 
La UPRA se encarga de identificar las APPA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural las declara. La ruta de este proceso es la siguiente:
 
 
1. Se identifican unas zonas de protección para la producción de alimentos; este paso antecede el estudio para las constitución de las APPA.
2. Se delimita la frontera agrícola a escala más detallada.
3. Se recopila información de mayor detalle requerida para identificar las situaciones particulares de cada territorio; por ejemplo, otras determinantes de ordenamiento territorial, actividades económicas, ordenamiento territorial local, entre otras.
4. Se socializa, se registra retroalimentación y se coordina la información con actores territoriales (alcaldías, representantes de la comunidad, gremios y otros actores locales), durante el proceso.
 
5. Se procesa la identificación de las APPA.
6. Se realiza la declaratoria de las APPA, por parte del MinAgricultura.

​​