Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 20/01/2025

“Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos no prohíbe ningún tipo de actividad agropecuaria, pecuaria, forestal, acuícola o pesquera”, dijo la directora de la UPRA

“Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos no prohíbe ningún tipo de actividad agropecuaria, pecuaria, forestal, acuícola o pesquera”, dijo la directora de la UPRA

Estas áreas que protegen el suelo rural ya se identificaron en ocho municipios de La Guajira.

Los interesados en conocer más información sobre las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos lo pueden hacer en el siguiente link: https://storymaps.arcgis.com/stories/10fe212dfe174513bdc0a9fb72439e79

Bogotá, D.C, (@UPRAColombia). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto al apoyo técnico de la UPRA, vienen trabajando en la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, las cuales tienen el objetivo de proteger el suelo rural y garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada en Colombia.

En el programa 'La Agenda' de Presidencia de la República de Colombia, que se emite por las redes sociales de la entidad, la directora (e) de la UPRA y el director de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, explicaron que estas Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son prioridad para no desplazar cada vez más la actividad agropecuaria.

La UPRA viene trabajando hace 12 años en territorios, haciendo estudios que hoy se están consolidando en la Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, las cuales buscan proteger los mejores suelos para la producción de los suelos y garantizar el derecho humano a la alimentación", afirmó la directora (e) de la UPRA.

Además, Rey Martínez destacó que es “importante aclarar que con las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos no se prohíbe ningún tipo de actividad agropecuaria, pecuaria, forestal, acuícola o pesquera. Además, se permite el desarrollo de construcción de vivienda, mejoramiento de vivienda campesina".

La idea es que en estos territorios pueda llegar inversión del Gobierno Nacional, departamental y municipal, así como del sector privado.

¿En dónde ya hay Áreas de Protección para la Producción de Alimentos?

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la UPRA ya identificaron Áreas de Protección para la Producción de Alimentos en ocho municipios de La Guajira (San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita, La Jagua del Pilar, Fonseca, Distracción, Barrancas).
 

Allí se encuentran más de 80.000 hectáreas protegidas para uso agropecuario, luego de un trabajo de más de un año en el que se trabajó de la mano con alcaldías, corporación autónoma y otras entidades. Además, se socializó los resultados a la comunidad de los municipios, quienes destacaron la iniciativa.

​¿Cuáles son los otros departamentos en donde se están identificando estas Áreas?

Son más de 100 municipios de Colombia en donde se están identificando las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, en departamentos como Antioquia, Tolima, Córdoba, Santander, Cauca, Cundinamarca, Meta y Putumayo.

La directora (e) de la UPRA destacó que la participación y socialización a la comunidad es fundamental. “Es muy relevante la participación en la identificación de estas Áreas. El trabajo lo hacemos a través y con apoyo de los municipios y gobernaciones para convocar a talleres de trabajo con productores, campesinos, gremios y con otros actores que tengan intereses en territorio para socializar el producto que vamos alcanzando en la medida que vamos avanzando con esta información", aseguró.

Finalmente, este 2025 se avanzará en identificar más Áreas en los departamentos mencionados y así garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada en el país.

Los interesados en conocer más información sobre las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos lo pueden hacer en el siguiente link: https://storymaps.arcgis.com/stories/10fe212dfe174513bdc0a9fb72439e79