Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 16/06/2023

La variación mensual del IPC de alimentos registró una caída de 0,85% en mayo de 2023

La variación mensual del IPC de alimentos registró una caída de 0,85% en mayo de 2023

Al comparar mayo de 2022 (1,56%) con el mismo mes de 2023 (-0,85%) hay una disminución de 2,41 puntos porcentuales.

Frutas frescas, cebolla, papas y plátano, son los alimentos que más contribuyeron a la disminución de precios de mayo.

Bogotá D. C., (@UPRAColombia). Por segundo mes consecutivo la inflación de alimentos bajó en 2023, con una variación de -0,85% para el mes de mayo y una disminución importante en algunos alimentos de la canasta familiar como frutas frescas, cebolla, papas y plátano, entre otros.

De acuerdo con los datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al comparar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2022 (1,56%) y la cifra de mayo de 2023 (-0,85%) hay una reducción de 2,41 puntos porcentuales, importante para que la inflación de alimentos durante 2023 ceda terreno y empiece a aliviar el bolsillo de los colombianos.

Además, entre todas las divisiones de gasto, los alimentos y bebidas no alcohólicas es la única que cayó en mayo (-0,85%). El IPC total fue de 0,43% y algunas ramas como transporte (1,19%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,15%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,92%), salud (0,85%), así restaurantes y hoteles (0,68%) registraron las mayores variaciones.

Los 10 alimentos que más contribuyeron a la disminución de los precios fueron: frutas frescas (-5,81%), cebolla (-18,07%), papas (-8,11%), plátanos (-6,10%), hortalizas y legumbres frescas (-2,84%), carne de cerdo y derivados (-1,08%), legumbres secas (-0,93%), aceites comestibles (-0,43%), moras (-2,65%), así como quesos y productos afines (-0,38%).

La mayoría de estos productos que disminuyeron ya se habían mencionado anticipadamente por el Boletín de Precios de Productos Agropecuarios que elabora la UPRA, el cual estableció que en el grupo de hortalizas hay 45 productos de 63 que disminuyeron su cotización: cebollas cabezonas blancas, remolacha, habichuela, pimentón, entre otros.

Entre tanto, los productos que más contribuyeron a los incrementos de los precios de los alimentos fueron la carne de aves (0,86%), carne de res y derivados (0,40%), pan (0,57%) y leche (0,30%).