
La UPRA y Minagricultura expusieron el proceso de declaratoria de las APPA a productores, líderes y entidades públicas de Villanueva

La UPRA detalló los beneficios y utilidad de declarar las APPA para los municipios y para la comunidad.
Bogotá D. C., 14 de septiembre del 2023 (@UPRAColombia, @claudialili76). Con la participación de más de 50 productores, líderes de organizaciones y funcionarios de entidades públicas, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el Ministerio de Agricultura socializaron las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio de Villanueva (La Guajira).
Juan Diego Chamorro, apoyo en la identificación de las APPA de la UPRA, afirmó que “El balance es muy óptimo. Tuvimos una nutrida participación en el evento, hay representatividad de las personas que es importante, nos acompañó la alcaldía, nos acompañaron personas de la junta de acción comunal, de las asociaciones de productores, de la sociedad civil particulares, entonces es importante también poder generar ese espacio".
Los productores resaltaron la importancia de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos y que se protejan unas áreas determinadas para garantizar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos. Adicionalmente, expresaron varios aportes y sugerencias que serán revisadas por el MADR y la UPRA.
Luis Guillermo Acosta, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Villanueva, aseguró que “a mí particularmente me gustó mucho la socialización que se hizo. Se dejó clara las zonas en donde se debe sembrar los alimentos, porque muchas veces abusamos en zonas en donde no se debe abusar".
Es importante aclarar que las APPA serán de utilidad para los municipios porque permite proteger en el ordenamiento territorial los suelos rurales para la producción de alimentos; promueve la producción y la disponibilidad de alimentos para la garantía del derecho humano a la alimentación en los territorios; y promueve el uso eficiente del suelo rural agropecuario.
Ahora bien, los beneficios para la comunidad son: coadyuva a garantizar el derecho humano a la alimentación; protege los suelos para la producción de alimentos.; promueve la economía campesina, familiar y comunitaria; y protege las Territorialidades Campesinas.