Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 25/09/2024

La UPRA trabaja en la identificación de las APPA en municipios de la Sabana Centro

La UPRA trabaja en la identificación de las APPA en municipios de la Sabana Centro

Nemocón, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá, Tabio y Tenjo son algunos de los municipios en donde se están socializando los avances y procesos sobre la identificación de las APPA. 

Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). La identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) se está llevando a cabo en 10 municipios que hacen parte de la Sabana Centro de Bogotá; específicamente, en Nemocón, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Cajicá, Chía, Cota y Gachancipá.

Dora Inés Rey Martínez, directora (e) de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), precisó: «Tenemos abiertos diferentes frentes de trabajo. Son, en total, 102 municipios en el territorio nacional, en varios departamentos; uno de esos frentes es en la provincia de Sabana Centro de Bogotá».

En los municipios de la Sabana Centro, la identificación inició a finales de 2023, con una serie de reuniones con algunas alcaldías y socializaciones con la comunidad, con el objetivo de proteger el suelo rural y garantizar el derecho humano a una alimentación adecuada.

Vale la pena recordar que las APPA son las áreas rurales ubicadas dentro de la frontera agrícola que reúnen condiciones propicias para producir alimentos. Dado su carácter prioritario para el Estado, es fundamental protegerlas; ya que desempeñan un papel significativo en la garantía del derecho humano a la alimentación.

Además de contribuir a la protección de este derecho humano, las APPA promueven el uso eficiente del suelo rural agropecuario y de los recursos hídricos, protegen y evitan la pérdida de los suelos para la producción de alimentos, aseguran la disponibilidad permanente de alimentos adecuados, nutritivos y culturalmente aceptados, e impulsan el desarrollo rural para garantizar el derecho humano a la alimentación. 

La expectativa es que, durante 2024, se puedan identificar y declarar nuevas APPA en el territorio nacional, en departamentos como Tolima, Antioquia y Córdoba, entre otros.