SALA DE PRENSA

La UPRA socializó RECIA con aprendices e instructores del SENA en el Centro de Biotecnología Agropecuaria

Durante la jornada, participaron más de 100 estudiantes e instructores de manera presencial, y otros 100 de manera virtual.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). En el marco de la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria (RECIA), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), llevó a cabo una jornada de socialización, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Agrosavia. Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA, en Mosquera, reunió a diversos actores del sector agropecuario interesados en la gestión de la información y el desarrollo rural.
La jornada contó con la participación de Nelson Gómez Botero, subdirector del Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA, quien destacó la importancia de RECIA como una herramienta vital para optimizar el uso de la infraestructura agropecuaria en todo el territorio colombiano: «Hacer este tipo de inventarios va a permitir que sea muy aprovechada la infraestructura que se tiene», afirmó.
Por su parte, Lucía Mahecha Silva, líder de RECIA en la UPRA, explicó que este apoyo del SENA es clave dado que permite que el proyecto tenga un mayor alcance. «El SENA tiene la capacidad de distribuir está herramienta a nivel nacional, porque forman profesionales del sector agropecuario a lo largo y ancho del territorio colombiano, y para nosotros es un reto llevar está herramienta a todo el país, a la ruralidad, a donde no hay conexión».
Lograr que RECIA llegue a todas las regiones del país es vital debido a su capacidad para democratizar el acceso a la información sobre infraestructura agropecuaria. Comunicar RECIA, a través del SENA, significa brindar a los estudiantes e instructores herramientas que conecten a los agricultores y los productores para que sean actores de una gestión eficiente de la infraestructura; de esta manera, se promueve un desarrollo equitativo y sostenible en todo el territorio nacional.
Asimismo, Claudia Patricia Téllez, profesional de AgroSENA, resaltó la relevancia del evento para divulgar la información y la actualización de herramientas que permitan la gestión de la información agropecuaria: «Con este evento, se va a divulgar la información y la actualización de herramientas que permiten la gestión de la información agropecuaria, especialmente, la estrategia RECIA», mencionó.
En el encuentro, se presentó, a los asistentes, la estrategia RECIA; la cual busca facilitar la gestión y la consulta de información sobre infraestructura agropecuaria a nivel nacional. Esta iniciativa permitirá a productores, instituciones y entidades del Estado acceder a datos clave para la toma de decisiones en el sector. Los estudiantes y demás asistentes resaltaron la relevancia de RECIA en el contexto de desarrollo agropecuario y la necesidad de una mayor colaboración entre las instituciones del sector.
Con el fin de avanzar en la socialización y el posicionamiento de RECIA, la UPRA continuará desarrollando espacios en los que se pueda brindar mayor visibilidad a la herramienta y llegar a más rincones del país.