
La UPRA socializó las áreas de protección para la producción de alimentos en el sur de La Guajira

Un equipo técnico de la UPRA y el Ministerio de Agricultura recorrió cinco municipios del departamento para explicar la importancia de estas áreas.
Actualmente hay 16 cultivos priorizados en estas zonas como tilapia roja, ahuyama, banano orgánico, bovinos de doble propósito, cacao, café especial, caprinos, entre otros.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Con el propósito de socializar las áreas de protección para la producción de alimentos (APPA), un equipo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural recorrieron el sur del departamento de La Guajira y expusieron la importancia de estas zonas, los beneficios que traerá para el sector agropecuario y para los campesinos.
Las APPA son las zonas destinadas para garantizar la seguridad alimentaria en Colombia, las cuales se constituyen en instrumentos para el ordenamiento territorial agropecuario. El objetivo principal es proteger el derecho humano a la alimentación, por lo tanto, deben tener especial protección del Estado y estar ubicadas dentro de la frontera agrícola nacional.
Niyireth Sánchez, profesional especializada de la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, dijo: «Nosotros hemos realizado la visita a cinco municipios del sur del departamento de La Guajira. Nos hemos entrevistado con los alcaldes, secretarios de planeación, secretarios de agricultura, Umatas».
Además, la funcionaria de la UPRA sostuvo: «Hemos encontrado mucha receptividad por parte de los entes territoriales, están muy interesados en el proceso, nos han aportado información supremamente importante que va a permitir perfeccionar este ejercicio».
Los cinco municipios en donde se hizo la socialización por parte de la UPRA y el Ministerio de Agricultura en el sur de La Guajira fueron San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar.
Precisamente, Juan Pablo Vega Escobar, alcalde de El Molino afirmó que es «importante que el Gobierno nacional esté aportando a los territorios en lo que respecta a la unidad de conservación y a la protección de las zonas de producción de alimentos».
«La socialización tuvo un alcance muy propicio, ya que aquí en nuestro territorio, porque estamos concertando nuestro esquema de ordenamiento territorial con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira», agregó el alcalde de El Molino.
María Auxiliadora Amaya, secretaria de Desarrollo Económico del municipio de San Juan del Cesar, indicó: «Como ente territorial logramos identificar cuáles son las áreas de protección para producción alimentaria, entonces es bastante interesante, toda vez que es importante conocerlas, cuidarlas, verificar que no se realicen proyectos de construcción o urbanos en esa zona y adicional que es beneficioso para los productores».
Waldin Soto Duran, alcalde de La Jagua del Pilar, agradeció al Ministerio de Agricultura y a la UPRA por «retomar las socializaciones y llevarlo a un estudio serio que nos brinde la protección de estas áreas para que la producción de los alimentos y la seguridad alimentaria de los colombianos esté protegida y podamos fortalecerla».
Hay 16 cultivos priorizados en las APPA
Juan Chamorro, técnico de la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, detalló que «para la identificación de los productos priorizados en el departamento de La Guajira, se parte por la identificación de los alimentos prioritarios de la canasta CISAN, que es la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria».
Los 16 cultivos priorizados son tilapia roja, ahuyama, banano orgánico, bovinos de doble propósito, cacao, café especial, caprinos, fique, fríjol, maíz tradicional, melón, ovinos, patilla, pesca artesanal marina, plátano y yuca.