
La UPRA socializará el proceso de identificación de las APPA en 21 municipios de Córdoba

Las socializaciones se llevarán a cabo entre el 16 y el 21 de septiembre de 2024.
Bogotá, D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Con el propósito de garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada en Córdoba y en todo el país, la UPRA socializará el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en 21 municipios del departamento, entre el 16 y el 21 de septiembre de este año.
Las socializaciones se realizarán con cuatro grupos técnicos de la UPRA y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura). Cada grupo realizará dos socializaciones por día en cada municipio, una socialización con funcionarios de la alcaldía y otra con la comunidad.
- El primer grupo estará en los municipios de Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra y Lorica.
- El segundo grupo recorrerá Buenavista, La Apartada, Ayapel, Montelíbano y Planeta Rica.
- El tercer grupo visitará los municipios de San Carlos, Ciénaga de Oro, pueblo Nuevo, Sahagún, Chimá y Purísima.
- Y el cuarto grupo estará en San Antero, Momil, Tuchín, San Andrés de Sotavento y Chinú.
Conviene resaltar que, durante las socializaciones, se explica qué son las APPA, sus objetivos y la información detallada de cada municipio.
Las APPA son áreas rurales ubicadas dentro de la frontera agrícola que reúnen condiciones propicias para producir alimentos. Dado su carácter prioritario para el Estado, es fundamental protegerlas; ya que desempeñan un papel significativo en la garantía del derecho humano a una alimentación.
Su principal objetivo es proteger el derecho humano a la alimentación. Además promueven el uso eficiente del suelo rural agropecuario y de los recursos hídricos; protegen y evitan la pérdida de los suelos para producir alimentos; aseguran la disponibilidad permanente de alimentos adecuados, nutritivos y culturalmente aceptados; e impulsan el desarrollo rural para la garantía del derecho humano a la alimentación.