Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 22/09/2023

La UPRA socializa con productores, organizaciones y entidades públicas de San Juan del Cesar los adelantos en el proceso de declaratoria de las APPA

La UPRA socializa con productores, organizaciones y entidades públicas de San Juan del Cesar los adelantos en el proceso de declaratoria de las APPA

Entre el 11 y 16 de septiembre, la UPRA y el Ministerio de Agricultura darán a conocer los adelantos que se ha  hecho en las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el Ministerio de Agricultura están socializando en algunos municipios del sur de La Guajira el proceso de declaratoria de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) con productores, organizaciones públicas y privadas, organizaciones de campesinos y la comunidad en general.

La primera socialización se llevó a cabo en San Juan del Cesar (La Guajira), en la cual participaron aproximadamente 20 personas interesadas en conocer las APPA.

Fabián Ardila Pinto del Grupo de Derecho Humano a la Alimentación UPRA, comentó que durante la exposición “se explicó que las APPA es un proceso que lidera la UPRA con el Ministerio de Agricultura, que es un proceso en el cual se busca la transparencia y participación de las personas, que ellos puedan expresar sus dudas y aportes".

Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos están destinadas a la producción de alimentos, que hacen parte de las áreas de especial interés para proteger el derecho humano a la alimentación y de esta manera gozar de especial protección del Estado.

Es importante que las APPA cumplan algunas condiciones como estar ubicadas dentro de la frontera agrícola nacional, deben mantenerse en el tiempo, respetar las figuras ambientales, entre otras.
 

Los productores destacaron la importancia de contar con la delimitación de estas zonas. “Nosotros en Cañaberales sería lo último que nos podría pasar que nos protegieran unas áreas, porque estamos amenazados por un proyecto minero que quiere sacar carbón de nuestro territorio, donde nuestro territorio y lo digo es una despensa agrícola del departamento de La Guajira", aseguró Aimé Zambrano, productora de Cañaverales – San Juan del Cesar (La Guajira).

Jesús Alberto Cuello, productor de San Juan del Cesar, agregó que “fue una socialización que nos llenó mucho porque nos llenó de muchos conocimiento a que viene a la protección territorial, a proteger las zonas que pueden ser productivas".
 

Finalmente, las socializaciones se están realizando entre el 11 y 16 de septiembre en el sur de La Guajira y llegará a algunos municipios como El Molino, Villanueva, La Jagua del Pilar, entre otros.