SALA DE PRENSA

La UPRA realiza taller de innovación sectorial para identificar líneas estratégicas de trabajo

La UPRA busca identificar las líneas estratégicas por abordar con tecnologías de la cuarta revolución industrial (T4RI) que permitan el desarrollo del sector.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo el taller de Definición de la Ruta de la Cuarta Revolución Industrial, en el Agro (T4RI), un evento en el que participaron diferentes entidades del sector agropecuario, además del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC). En el espacio se llevaron a cabo actividades creativas que permitieron identificar las líneas estratégicas de trabajo para integrar el uso de herramientas como inteligencia artificial y blockchain en el desarrollo del sector.
«Nos reunimos para identificar las líneas estratégicas que debemos abordar con tecnologías de la cuarta revolución industrial como inteligencia artificial, big data, blockchain, entre otras. Con este tipo de proyectos e iniciativas, buscamos consolidar la estrategia de las T4RI en el agro, además de identificar esas iniciativas que ya se vienen adelantando; lo anterior nos permitirá identificar proyectos, apalancarlos, ejecutarlos, y hacerles seguimiento para que tengan continuidad en las entidades», afirmó Luz Mery Gómez, jefe de la Oficina TIC de la UPRA.
Por su parte, Lina Zuluaga, jefe de la Oficina de Internacionalización y líder de laboratorio de IA Colombia, del MinTIC, señaló: «Estos espacios son muy importantes porque incentivan el trabajo en equipo entre las entidades. La invitación es a que construyamos juntos para que podamos definir las líneas base para el trabajo en equipo, que es la gran innovación del momento: cómo podemos interoperar, articularnos y trabajar por todos los campesinos que están esperando que nosotros facilitemos la llegada de sus productos a las mesas de los colombianos. Lo que sigue es tener en encuentro muy franco con todos los actores para redactar estos proyectos y que haya espacio para todos, a fin de que tengamos estabilidad en el tiempo».
En el evento también participaron otros actores sectoriales como la Unidad de Restitución de Tierras, Agrosavia, Aunap, entre otros, que resaltaron la importancia de estos espacios. «Esta es una oportunidad para compartir experiencias, desafíos y generar una dinámica de innovación y retos que las entidades estamos obligadas a realizar; este es un espacio colaborativo muy importante para el sector», aseguró Fabio Calvache, jefe del departamento de Tecnologías de la Información de Agrosavia.
En el marco del evento, también se invitó a las entidades a participar el Programa Pioneros de la Innovación que adelanta la UPRA y que en el marco del SNUIRA tendrá un alcance sectorial. Un plan de trabajo de seis semanas en los que se estructurarán soluciones tecnológicas para retos claves del sector, junto con un grupo de expertos temáticos en temas de diseño, seguridad del usuario y ciencia de datos, de generación de proyectos.