Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 05/09/2024

La UPRA participa en la formulación de la Política Pública de Agroecología

La UPRA participa en la formulación de la Política Pública de Agroecología

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Durante la Cumbre Campesina que se llevó a cabo el 29 y 30 de agosto en Fusagasugá, Cundinamarca, los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Cultura, así como distintas entidades y asociaciones destacaron la relevancia de la agroecología como un enfoque que integra la agricultura con la conservación de la naturaleza. En este contexto, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha sido un actor clave en la formulación de la Política Pública de Agroecología, documento que será presentado por el Gobierno del Cambio en septiembre.​​​

Jerónimo Pulido, líder del proceso de construcción de esta política en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó el carácter participativo de la iniciativa: “Este proceso comenzó hace más de un año con una ruta metodológica acordada con el movimiento agroecológico a nivel nacional. Hemos realizado varios encuentros regionales, territoriales y mesas de trabajo con diversos actores, lo que ha permitido una construcción verdaderamente participativa. Este año, nos hemos enfocado en la sistematización y ya hemos entregado el borrador del documento a todas las organizaciones de agroecología del país".

Por su parte, el equipo técnico de la UPRA ha jugado un papel fundamental en la elaboración de esta política, así como en otras iniciativas que buscan impulsar una transición agroecológica en Colombia. Estos avances, que beneficiarán a todos los colombianos, reconocen el aporte de la Agricultura Familiar, Campesina, Étnica y Comunitaria.

Juliana Sabogal, miembro de la Dirección de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, detalló las contribuciones específicas que la entidad ha realizado: “Desde el año pasado, hemos acompañado la formulación de la política pública de agroecología en cuatro áreas clave: la construcción de los lineamientos de la política, el desarrollo del Programa Agroecológico Nacional, apoyo técnico al Instrumento de Planificación Predial para la Transición Agroecológica-IPPTA, desarrollado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), y un acompañamiento a la elaboración de la Encuesta Nacional de Biofábricas".

Lina Domínguez, representante de la Red de Guardianes de Semillas de Vida en Nariño, compartió su perspectiva durante la plenaria de Agroecología: “La agroecología es un estilo de vida que se basa en el amor por el cuidado de la vida. Implica sembrar sin agrotóxicos, consumir de manera consciente y evitar todo aquello que dañe a la madre tierra, a nosotros mismos y a la comunidad. Si la madre tierra nos da alimentos sanos, es nuestra obligación devolverle lo mismo; si nos regala agua pura, debemos devolverle agua pura".