Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 04/09/2024

La UPRA fortalece el desarrollo del sector en la feria de servicios de la Cumbre Campesina

La UPRA fortalece el desarrollo del sector en la feria de servicios de la Cumbre Campesina

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). En el marco de la Cumbre Campesina realizada los días 29 y 30 de agosto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) organizó un mercado campesino y una feria de servicios en la plaza central de Fusagasugá, Cundinamarca. Durante la jornada, productores, campesinos y comunidades conocieron la oferta de productos y sistemas de información que tiene la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), para incentivar el desarrollo sostenible del sector. 

«Estos espacios son fundamentales para fortalecer la relación entre el Estado y el campesinado colombiano. Este tipo de encuentros permiten dinamizar la economía local y reconocer el papel protagónico de los campesinos y productores en el desarrollo agropecuario del país. A través de estas iniciativas, acercamos nuestras herramientas y conocimiento a quienes día a día hacen crecer nuestro campo», afirmó Claudia Cortés, directora de la UPRA. 

El evento tuvo como objetivo dinamizar la economía de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC); en ese contexto, la UPRA presentó la Red​ Colaborativa de Infraestructura Agropecu​aria (RECIA); una plataforma que promueve el desarrollo individual y colectivo de las cadenas productivas del campo colombiano. Este proyecto mapea las infraestructuras agropecuarias a fin de entregar información que permita la planificación integral de proyectos productivos sostenibles en el largo plazo contribuyendo, así, al desarrollo sectorial. 

«Para la UPRA es crucial que los campesinos y los productores tengan acceso a sistemas de información como RECIA y SIPRA, que les permiten conocer mejor sus territorios y tomar decisiones informadas sobre sus proyectos productivos. Estamos llegando a las regiones para asegurar que estas herramientas estén al alcance de todos potenciando, así, la planificación sostenible y el desarrollo integral del sector agropecuario», agregó Cortés. 

Además, los habitantes de Fusagasugá exploraron el Sistema de Inform​ación para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA) accediendo a capas de información detallada sobre la aptitud del suelo, zonificaciones, distritos de riego, producción de los municipios, entre otras. También se socializó la frontera agrícola de este municipio de Cundinamarca que, actualmente, es de 15.285 hectáreas aptas para la producción agropecuaria nacional. 

En paralelo, se presentaron algunos datos clave de la Caracterización y tipificación de la Agricultura Familiar, Campesina y Comunitaria con enfoque agrobiocultural, un tema de gran relevancia en la Cumbre Campesina. Este documento está publicado en la página web de la UPRA y su descarga es gratuita. 

«La UPRA puso a disposición del MinAgricultura y de todas las entidades adscritas y vinculadas este documento; un elemento de focalización de política pública que nos permite llegar muy rápidamente a quienes tienen estas características y necesitan apoyo del Estado. Los cuatro tipos de ACFC que identificamos miden la intensidad de cuatro variables: autoconsumo por parte de la familia, integración a los mercados, nivel de tecnología y uso de mano de obra externa sin perder la mano de obra familiar», precisó la directora de la UPRA. 

Entre diferentes variedades de frutas, verduras, hortalizas, derivados lácteos, productos transformados, artesanías y productos orgánicos y saludables traídos por más de 30 asociaciones de campesinos y productores, se llevó a cabo el mercado campesino, un espacio para facilitar la comercialización de los productos del campesinado. 

«A esta feria, trajimos banano, naranja, mandarina, papaya, huevos de codorniz, huevos criollos, limón, compost, cuajada y mantequilla. Estamos ofreciendo productos orgánicos y sabemos que esto beneficia la salud de los habitantes de Fusagasugá y de los municipios cercanos», indicó Alba Lucía Castellanos, representante de la Asociación Agro Espinalito, una de las asociaciones invitadas a este importante escenario. 

Finalmente, la directora de la UPRA resaltó: «nuestro compromiso es seguir trabajando de la mano con las comunidades rurales, brindando soluciones innovadoras que fortalezcan la seguridad alimentaria y promuevan un agro más equitativo y sostenible para todos».