
La UPRA está socializando el Kit Territorial con más de diez secretarías de agricultura departamentales del país

Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Caldas son algunas de las secretarías de agricultura con las cuales ya se ha tenido un acercamiento para establecer una agenda de trabajo.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Una de las principales tareas de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) en estos primeros meses de 2024 es concretar una agenda de trabajo con los nuevos mandatarios regionales, tanto departamentales como municipales, con el propósito de apoyar en la planificación y el ordenamiento territorial del sector agropecuario para los próximos cuatro años.
Por esta razón, la entidad está socializando el Kit Territorial Agropecuario, que es una propuesta de lineamientos que busca fortalecer la política sectorial agropecuaria en los Planes de Desarrollo Territorial de las nuevas administraciones 2024-2027. Esta es una iniciativa del Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural, así como de la UPRA para apoyar a departamentos, municipios y distritos.
Dora Inés Rey Martínez, directora técnica de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras Rurales, afirmó que “a partir del Kit Territorial trabajado con el Ministerio de Agricultura en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, se profundizó en un Kit Territorial Agropecuario que está disponible para todos los equipos técnicos de las administraciones territoriales".
Los interesados pueden consultar el Kit Territorial Agropecuario en la web de la UPRA, en donde podrán encontrar tres secciones: Lineamientos sectoriales del agro; información por departamentos; y guías de ayuda.
Hasta el momento, la UPRA ha socializado el Kit Territorial Agropecuario con las secretarias de agricultura de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander y Caldas. Sin embargo, están en agenda otros departamentos como Tolima, Quindío, Boyacá, Guaviare, Meta, Santander y Casanare.
La idea es que con el Kit Territorial los tomadores de decisiones puedan articular la información proporcionada por la UPRA con sus ejercicios de planificación territorial, así como con las metas asociadas a los planes de ordenamiento y desarrollo territorial.