Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 28/05/2024

La UPRA comenzó la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos-APPA en ocho municipios del Tolima

La UPRA comenzó la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos-APPA en ocho municipios del Tolima

Colaboradores de la UPRA se reunieron con autoridades locales y representantes de la comunidad para explicar el proceso que tiene como objetivo proteger el suelo y garantizar la seguridad alimentaria. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Líbano, Falan, Fresno, Villahermosa, Palocabildo, Herveo, Casabianca y Murillo fueron los municipios que recorrieron los colaboradores de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), con el propósito de empezar a identificar las Áreas de protección para la producción de alimentos (APPA).

En cada municipio, se llevaron a cabo dos tipos de reuniones: una con la alcaldía y otra con representantes de gremios, productores, empresas privadas y otros actores interesados en el agro colombiano.

Los asistentes resaltaron el trabajo que la UPRA comenzó de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el objetivo de proteger el suelo rural y garantizar la seguridad alimentaria.

Miriam Díaz, productora de Falan, sostuvo que «la socialización de las APPA me pareció muy importante, muy buena; ya que, el gobierno demuestra que se acuerda de nosotros, los campesinos que cultivamos la tierra, porque, pues, la alimentación es primordial y, por ende, la seguridad alimentaria también lo es».

Wilder Aguilar, presidente Junta Acción Comunal vereda Santa Filomena, resaltó que «es muy importante proteger las áreas rurales; yo creo que no vamos a tener ningún problema porque nosotros somos campesinos comprometidos con el medio ambiente; entonces, estamos sembrando donde es».

Luz Marina García, productora de Villahermosa, destacó que «la reunión fue muy efectiva; las APPA, veo que van a proteger las áreas del campo, que el día de mañana nos va a servir mucho. Sabremos qué plantas alimentarias vamos a tener para que el futuro sea mucho mejor que ahora».

Algunos asistentes insistieron en que es importante proteger el suelo rural y que no hagan presencia otras actividades.

Giovanni Moreno, productor de Falan, indicó que «la minería, en nuestro municipio, ha sido la gran preocupación que choca bastante con el tema agropecuario. Entonces, la agricultura y la minería no se han podido llevar; y más en los temas de historia de nuestra región. En nuestra genética, no permitimos la minería».

Este ejercicio de identificación de las APPA continuará durante las próximas semanas en estos ocho municipios de Tolima con la recolección de información que se hará de la mano con las autoridades locales de los territorios.​