Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 17/08/2023

La reconversión productiva: un camino hacia la seguridad alimentaria

La reconversión productiva: un camino hacia la seguridad alimentaria

Conozca más detalles sobre la estrategia de la reconversión productiva en Colombia en el siguiente video. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). El campo colombiano cuenta con una estrategia, cuyo propósito es incrementar la sostenibilidad ambiental y social para mejorar el desempeño del sector agropecuario. Estamos hablando de la reconversión productiva. 

«Es una estrategia que se centra en la gestión eficiente del suelo y del agua, y busca reducir de manera integral los conflictos de uso del territorio, considerando las dimensiones biofísicas, ecosistémicas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas» explicó la directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Claudia Liliana Cortés López. 
 

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo técnico de la UPRA, avanza actualmente en los planes maestros de reconversión productiva agropecuaria para las cadenas de maíz, láctea bovina y cárnica bovina. 

«Estos planes obedecen a un trabajo participativo construido con todos los que quieren mejorar su producción, respetando los saberes, tradiciones y experiencias exitosas, incorporándole nuevos conocimientos, aplicados de forma gradual, hasta construir técnicas y caminos sobre los ya construidos» comentó Fidel Londoño Stipanovic, líder de los procesos de reconversión productiva en la UPRA. 

Entre los objetivos de los planes maestros de reconversión productiva agropecuaria están: territorializar las iniciativas propuestas en los planes de ordenamiento productivo de las cadenas a nivel nacional, bajar la escala y reconocer los aspectos que sean propios de cada región, mediante acciones dirigidas específicamente a las poblaciones con quienes se realiza un proceso de construcción colectiva. De esta manera, es posible identificar y priorizar las brechas entre las comunidades, con la finalidad, no solo de focalizar la política, sino también de diferenciar las acciones de acuerdo con el tipo de población, tales como campesinas, indígenas, negras, grupos étnicos, entre otros, como parte sustantiva de lo rural. 

Con todo lo anterior, avanzamos en el camino de promover la agricultura para superar el hambre y convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria.