Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 26/06/2024

La fruta de pan dentro de las seis alternativas productivas priorizadas para la zonificación de aptitud en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

La fruta de pan dentro de las seis alternativas productivas priorizadas para la zonificación de aptitud en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Más de 40 personas, entre productores, representantes de asociaciones, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, promotores de agricultura, representantes del Programa de Seguridad Alimentaria y de organizaciones raizales, entidades como ANT y SENA, participaron en la socialización de los avances de la zonificación de aptitud de las alternativas productivas: ají basket pepper, patilla, batata, plátano, yuca y fruta de pan, claves para impulsar la economía de la isla, gracias a la transformación artesanal de estos productos para el abastecimiento familiar y la comercialización local y nacional.

Sobre este proceso, el director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras, de la Upra, Alexander Rodríguez Romero, indicó que «estos estudios, realizados a escala 1.100.000, identifican las regiones del país con mayor potencial para estas actividades brindando herramientas para la planificación y orientación de inversiones tanto públicas como privadas, y se enmarcan en tres componentes: físico, socioecosistémico y socioeconómico».

Es así como, el equipo técnico de la UPRA desarrolló, a través de ejercicios participativos y lúdicos, la socialización de la estructuración y la validación de los componentes de zonificación de aptitud, avances y retroalimentación.

En esta oportunidad, la comunidad definió los tipos de utilización de la tierra (TUT) a partir de sus necesidades y priorizando aquellos que son esenciales para el abastecimiento familiar, el autoconsumo y la comercialización.
 

Al respecto, Lizeth Gómez Smith, secretaria (e) de Agricultura y Pesca de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina resaltó que «la agricultura en la isla es muy tradicional, es ancestral; los adultos mayores son los productores; y es importante promover esta práctica entre los jóvenes. Para ello, deben contar con una mejor planificación del suelo de modo que la agricultura pueda desarrollarse no solamente a nivel local sino, también, a nivel nacional».​