SALA DE PRENSA

La agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria impacta directamente en el derecho humano a la alimentación

La UPRA publicó este 2024 el texto Caracterización y tipologías de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, con enfoque agrobiocultural.
Bogotá, D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). En Colombia, el 70 % de los productos agrícolas que se producen provienen de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria impactando directamente en el derecho humano a la alimentación. Así lo dio a conocer Gina Montoya, profesional especializada de la UPRA, quien dio la apertura al Taller Aula UPRA sobre la Caracterización y tipologías de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, con enfoque agrobiocultural.
Precisamente, esta Caracterización hace parte de las publicaciones que elabora la UPRA con el fin de ofrecer un análisis detallado y herramientas para comprender y reforzar el papel fundamental de este modelo agrícola, pilar para la cohesión social, la preservación cultural y la sostenibilidad ambiental en las zonas rurales de Colombia.
La novedad de la Caracterización y tipologías de la Agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria es precisamente el enfoque agrobiocultural; ya que se identificaron al menos 55 sujetos agrobioculturales, lo que indica que las políticas públicas deben diseñarse desde los territorios y con las organizaciones y comunidades como protagonistas.
Ricardo Lozada, magister en agroecología y colaborador de la UPRA, detalló que una de las conclusiones de la publicación es que la agricultura campesina, familiar y comunitaria no es un grupo homogéneo; se compone de múltiples expresiones culturales, económicas, sociales y políticas. «Además, abarca una diversidad de medios de vida, que son determinantes en la protección del patrimonio biocultural», agregó Lozada.
Los interesados en conocer más sobre esta Caracterización y tipologías de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, con enfoque agrobiocultural pueden hacerlo en este link: https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/caracterizacion_agricultura_campesina_familiar.pdf
Los interesados en conocer más sobre esta Caracterización y tipologías de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, con enfoque agrobiocultural pueden hacerlo en este link: https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/caracterizacion_agricultura_campesina_familiar.pdf