
La acuicultura continental: protagonista del ordenamiento alrededor del agua en Colombia

Avanza el trabajo de construcción conjunta con y desde las regiones del Plan de Ordenamiento Productivo (POP) de la Cadena de la Acuicultura para consumo humano en Colombia: tilapia (roja y nilótica), cachama (blanca), trucha y camarón de cultivo
Conoce más detalles del proceso de construcción colectiva del POP, en el siguiente enlace: https://upra.gov.co/es-co/Paginas/pop-acuicultura.aspx
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @Claudialili76, @Alexander_r_) Con el ánimo de propiciar espacios de participación ciudadana en torno a la construcción del Plan de Ordenamiento Productivo (POP) para la Cadena de la Acuicultura para especies de consumo humano (tilapia, trucha, cachama y camarón de cultivo), la UPRA socializó y avanzó con los acuicultores, los gremios, las entidades de orden nacional y regional, la academia y la empresa privada, el análisis situacional, análisis prospectivo y los lineamientos de política de esta importante cadena para el sector agropecuario en Colombia.
Liderado por el Ministerio de Agricultura y la UPRA, el POP de la Acuicultura en Colombia se encuentra regionalizado de la siguiente manera:
Tilapia 363 municipios distribuidos en 17 regiones
Cachama 38 municipios distribuidos en 1 región
Trucha 132 municipios distribuidos en 3 regiones
Camarón 17 municipios distribuidos en 2 regiones
«Este Gobierno se ha comprometido a priorizar el ordenamiento del territorio alrededor del agua, somos un país con una gran riqueza hídrica, por eso estamos avanzando con y desde los territorios en temas tan importantes como el POP de la acuicultura, la zonificación de la pesca marino artesanal y la delimitación y ampliación de la frontera marino costera, como parte fundamental de los objetivos para convertirnos en una potencia agroalimentaria», destacó la directora de la UPRA, Claudia Liliana Cortés López.
Por su parte, Carlos Alberto Robles, director ejecutivo de FedeAqua explicó: «Es un balance muy positivo para todos en el sentido que estamos logrando una integración sector público y sector privado entorno a la planeación estratégica al desarrollo de este importante sector desde el punto de vista de lo que es la producción en algunas regiones y lo relacionado con seguridad alimentaria y con desarrollo productivo, de tal manera que poder tener un plan de ordenamiento que permita organizar la casa, organizar lo que tenemos, identificar las brechas y la articulación entre las instituciones de gobierno con el sector privado».
Asimismo, Dionisio Ortiz, secretario técnico de la Cadena de la Acuicultura, del Ministerio de Agricultura concluyó: «El sector de la acuicultura tiene una gran importancia porque, pues, genera una fuente de proteína muy saludable, aporta a la seguridad alimentaria de los colombianos y el sector en los últimos 10 años ha tenido un crecimiento promedio anual del orden del 6 %. El año inmediatamente anterior se estimó una producción de 198.000 toneladas, con un leve decrecimiento con respecto al 2022 de aproximadamente el 1 %. Esto teniendo en cuenta, pues, las situaciones adversas que tuvimos en cuanto a emergencia sanitaria y los efectos del cambio climático, puntualmente el fenómeno del niño. El sector es muy importante en temas de exportaciones, hace 12 años entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y se inició unas exportaciones de aproximadamente 1.000 toneladas, hoy se están exportando alrededor de 17.000 toneladas. Hoy contamos con una cadena productiva formalizada, que dentro de poco tendrá un plan de ordenamiento productivo construido por todos, que nos permitirá seguir avanzando, tener una hoja de ruta para que se desarrolle una acuicultura de manera organizada, planificada y responsable».
Actualmente, el consumo per cápita en la misma década ha pasado de 3,5 a 9,5 kg por persona al año, lo que evidencia que es un sector que, a pesar de ser pequeño, tiene una dinámica de crecimiento muy importante, genera empleo, aporta a la seguridad alimentaria y es el sustento de más de 36.000 familias de pequeños y mediamos acuicultores.
Te invitamos a participar de este proceso de planificación de la acuicultura, en nuestra web upra.gov.co ¡Para que el sector agropecuario en Colombia siga cosechando logros junto a las comunidades!