Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 19/10/2023

Implementación del Plan Estadístico Sectorial avanza al 31,3% con la participación de más de 24 entidades

Implementación del Plan Estadístico Sectorial avanza al 31,3% con la participación de más de 24 entidades

Tal avance es con respecto a los cinco años de aplicación del PES que va de 2022 a 2026.

Entre los avances están: el desarrollo del documento con la metodología de cálculo de pérdidas de alimentos, la inclusión del PES Agropecuario en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, entre otros.

Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Mesa de Estadísticas Agropecuarias, bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, y la secretaría técnica de la Unidad de Planificación Rural Agropecuarias, UPRA, avanza 31,3% en la implementación del Plan Estadístico Sectorial Agropecuario, PES Agropecuario, la hoja de ruta para el desarrollo estadístico sectorial.

En el proceso de implementación y desarrollo, participan 24 entidades, además de otras 146 entidades y gremios del sector invitados; lo anterior, como un trabajo mancomunado para cumplir 33 estrategias plasmadas en seis ejes estratégicos que componen el PES Agropecuario y buscan satisfacer 93 demandas de información sectorial del 2022 al 2026.

Hemos avanzado significativamente y estamos en la fase de medición, entregando informes de los principales avances que tenemos en el desarrollo del PES Agropecuario, un documento clave para el sector que además ha sido adoptado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y es referente ante otros sectores; tanto en su desarrollo, como en su implementación y ejecución", afirmó Dora Inés Rey, directora técnica de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras Rurales de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

En la implementación del eje estratégico uno, se destaca: los avances en el desarrollo del documento con la metodología de cálculo de pérdidas de alimentos; la primera versión del documento consolidado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nacionales con desagregación urbano-rural; además de la consolidación del acuerdo interinstitucional para que la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria (RECIA), sea la herramienta tecnológica donde se consolidarán los inventarios de bienes del sector.

De igual forma, en el marco del segundo eje estratégico se destaca el desarrollo de la encuesta para conocer cuales entidades del ecosistema de datos del sector agropecuario, recolectan información que contienen  variables, preguntas y ejes temáticos de interés desde el punto de vista del análisis diferencial e interseccional, pero cuyas desagregaciones no se procesan o divulgan; y los vacíos de información que no pueden ser cubiertos con la información tal y como se recolecta actualmente.

Entre otros logros representativos destaca la inclusión del PES Agropecuario en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026; el desarrollo de más de 11 jornadas de socialización de temas de interés para el sector, en las que han participado más de 30 entidades, además de la academia; los avances en el plan de interoperabilidad, priorizando proyectos de intercambio de información; además de la priorización de las operaciones estadísticas del sector agropecuario a evaluar en cuanto a calidad estadística.