
Granos, cereales, procesados y pescados son los grupos de alimentos que más aumentaron en el abastecimiento durante septiembre

En el noveno mes del año se comercializaron 576.872 toneladas de alimentos en las principales centrales mayoristas del país.
En 11 ciudades incrementó el suministro de alimentos entre 1,4 % y 81,1 %.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). El Boletín de Precios de Productos Agropecuarios de septiembre indicó que el suministro de alimentos a las principales centrales de abastos del país totalizó 576.872 toneladas, cifras que representan un incremento de 9,2 % respecto al mismo mes de 2022. Todos los grupos de alimentos presentaron cifras positivas, especialmente los granos y cereales, procesados y pescados.
La directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Claudia Cortés, sostuvo que «en septiembre no disminuyó el abastecimiento de ningún grupo de alimentos en las principales centrales mayoristas del país. Importante destacar los incrementos de los granos y cereales (37,8 %), los procesados (33,2 %), los pescados (21,0 %), así como los lácteos y huevos (11,2 %), los cuales subieron por encima de la variación total del abastecimiento del mes (9,2 %)».
Los otros grupos que registraron mejor suministro de alimentos fueron las carnes (8,5 %), las frutas (6,6 %), las verduras y hortalizas (5,1 %), así como los tubérculos, raíces y plátanos (2,9 %).
De acuerdo con el Boletín, en septiembre de 2023 ingresaron a las principales centrales mayoristas del país 131.190 toneladas de frutas, lo que representó un incremento de 6,6 % respecto al mismo mes de 2022. En tubérculos, raíces y plátanos se comercializaron 160.782 toneladas (2,9 %). En la categoría de verduras y hortalizas se suministraron 158.744 toneladas (5,1 %).
En 11 ciudades aumentó el abastecimiento de alimentos
Sincelejo, Medellín e Ipiales fueron las tres ciudades en donde más aumentó el abastecimiento de alimentos con variación es de 81,1 %, 65,4 % y 46,2 %, respectivamente. Otras ciudades capitales que también reportaron cifras positivas fueron Tunja (28,2 %), Bucaramanga (18,7 %), Montería (7,4 %) y Cartagena (1,4 %), entre otras.
Variación (%) del abastecimiento en las ciudades donde se encuentran los mercados de referencia en septiembre (2023/2022)
¿De dónde provienen los alimentos que llegan a Bucaramanga?
El Boletín de Precios de Productos Agropecuarios de septiembre detalló de dónde provienen los alimentos que se consumen en la ciudad de Bucaramanga (Santander). Por ejemplo, las frutas, en su mayoría llegan de las zonas rurales de Santander, Antioquia, Norte de Santander, Cesar y Arauca, principalmente.
En el caso de los tubérculos, raíces y plátanos, estos se suministran a la ciudad de departamentos como Boyacá, Norte de Santander, Santander y Arauca.
Finalmente, para el caso de las verduras y hortalizas, Bucaramanga se abastece de las zonas rurales de Santander, Boyacá, Norte de Santander, Antioquia y Nariño.