
Finagro colocó $28,6 billones en 499.000 operaciones en el sector agropecuario durante el 2022

Bogotá, D. C., (@UPRAcolombia, @felipeff). Durante el 2022, se colocaron $28,6 billones en créditos para el sector agropecuario, que representaron un aumento de 4,2 %, con respecto al 2021, por medio de 499.203 operaciones; tal aumento se explica principalmente por los crecimientos en las líneas de Capital de Trabajo e Inversión. Los anteriores datos fueron presentados por Finagro, en el marco de la cuarta jornada de socialización de temas de interés para el sector agropecuario que organiza la Mesa de Estadísticas Agropecuarias en el marco de la implementación del Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario.
Del total de las operaciones, 65 % fueron para pequeños productores, seguidos de los microcréditos con 20 %, los medianos productores 12 % y los grandes productores en 3 %. Sin embargo, respecto a los montos de colocación, los grandes productores representaron 70 % del total entregado, sumando más de $19.931 millones, seguidos de los medianos productores con 16 % de la cartera, y pequeños productores con el 14 %.
«Con respecto al 2021, en el 2022 se ve una reducción significativa de los créditos normalizados que se registran en Finagro, una señal de recuperación en términos de actividad crediticia del sector agropecuario, como producto de la dilución de los efectos pospandemia. En cuanto a las actividades que mayor participación tienen en la colocación de crédito, históricamente el sector ganadero ha sido uno de los principales, seguido del arroz, la caña de azúcar, la avicultura y el café», explicó María Fernanda Guerra, profesional líder, Gerencia de Investigaciones Económicas de Finagro.
En cuanto a las garantías del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), un esquema que ofrece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para apoyar el respaldo que requiere un productor para acceso a crédito irrigando recursos de capital a las unidades productivas. Así pues, se entregaron 320.940 garantías por $3,8 billones, garantizando créditos por $5 billones.