Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 27/11/2023

Expopanela 2023: escenario de socialización del Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena Agroindustrial de la Panela

Expopanela 2023: escenario de socialización del Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena Agroindustrial de la Panela
  • ​«En el Gobierno del cambio estamos comprometidos con la población rural, mejorar sus condiciones ordenando la producción con prácticas respetuosas con el ambiente y que proporcionen trabajo digno y sostenible para las familias campesinas», afirmó Claudia Liliana Cortés, directora de la UPRA, en el marco de esta importante feria.  

  • Para conocer lo avances del Plan visítenos en: https://upra.gov.co/es-co/Paginas/pop-cania.aspx

Bogotá (@UPRAColombia, @claudialili76). El equipo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria presentó, en el escenario académico de Expopanela, los avances en la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo (POP) de la cadena Agroindustrial de la Panela, un trabajo que apoya y respalda los lineamientos para el avance de la Reforma Rural Integral y la Reforma Agraria que necesita el campo colombiano.

Durante este espacio, que contó con la asistencia de productores, entidades gubernamentales, asociaciones y visitantes, el director de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras, Alexander Rodríguez Romero, indicó que «este proceso de planificación estratégica cuenta con la participación de actores públicos y privados. Con este estudio el gobierno busca mejorar la productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria y la competitividad».
 

Por su parte, Javier Gómez Maluchi, experto sectorial de la cadena de panela para la UPRA, expuso las generalidades, los planes de acción y las metas que busca esta hoja de ruta a 20 años, de las cuales destacó que se espera incrementar un 2,6% anual su producción y un 20% sus exportaciones, pasando de 9.046 toneladas a 346.802 en 2042.
 

Sobre el impacto que tendrá el POP para los paneleros, el gerente general de Fedepanela, Carlos Fernando Mayorga, resaltó la necesidad de adoptar esta visión: «para nosotros desde el subsector panelero, contar con estos lineamientos nos permite fortalecer los temas tecnológicos, comerciales y organizativos para ser sostenibles, productivos y eficientes, y así sigamos siendo un referente de producción con nuevos productos y presentaciones»
 

Esta feria, que se llevó a cabo en Corferias del 24 al 26 de noviembre, con el sabor inconfundible de la panela contó con una masiva participación tanto de expositores como visitantes que se deleitaron con todos sus derivados y nuevas propuestas de producto.
 

Colombia es el segundo productor mundial de panela, después de la India, y el primer país consumidor; con una producción aproximada de 1,2 millones de toneladas al año, cultivadas en 28 departamentos, con más de 171 mil hectáreas cosechadas, que generan cerca de 287 mil empleos directos.