Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 30/11/2023

Entregamos insumos que apoyan el ordenamiento territorial en la Orinoquia

Entregamos insumos que apoyan el ordenamiento territorial en la Orinoquia

Yopal, Casanare (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) estuvo en Yopal socializando tres productos que se desarrollaron con la guía del Ministerio de Agricultura, en el marco del proyecto Biocarbono, estos insumos sirven para que los gobernantes tomen decisiones más acertadas con base en información acerca de su territorio. 

El proyecto Biocarbono Orinoquia busca identificar y desarrollar alternativas que permitan contribuir con la mejora de las condiciones para la planificación y producción agropecuaria sostenible, con el fin de garantizar la disminución en 51 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia para 2030. 

«El Ministerio de Agricultura nos ha invitado a trabajar en este Convenio, de tal forma, que nuestros productos y nuestra información pueda ser puesta a disposición de este convenio y puesta a disposición de la región de la Orinoquia», expresó Claudia Liliana Cortés, directora general durante su intervención. 

Los siguientes son los estudios entregados, que ya están a disposición en la página web de la UPRA: 

1.    Estrategia territorial para la gestión de la regularización de la propiedad rural 

Este es un instrumento de planeación para intervenir las problemáticas de la informalidad de la tierra rural, cuya implementación puede ser usada la gobernación entrante, con el fin de sanear progresivamente las situaciones jurídicas imperfectas existentes en los predios rurales en cuatro departamentos: 

2.    Dinámica del mercado de tierras rurales y determinación de precios comerciales de la tierra 

Las publicaciones proporcionan información relevante sobre los precios comerciales de los predios rurales en el departamento y sus municipios. Estos precios reflejan las características biofísicas de los terrenos, su proximidad a infraestructuras y centros de comercialización, así como el acceso a los recursos naturales y al medio ambiente. Esta información es fundamental para identificar las posibles causas de variaciones en los precios y comprender las dinámicas territoriales en cuatro departamentos. 

Caracterización del mercado de tierras: 

Caracterización del mercado de tierras Meta. Tomos I, II y III

3.    Diagnóstico sobre la tenencia y distribución de la propiedad de la tierra en la Orinoquia enfocado en reducción de emisiones de carbono

​Esta publicación es un diagnóstico sobre la tenencia y distribución de la propiedad de la tierra en la Orinoquia enfocado en la reducción de emisiones de carbono, el cual se suma a los esfuerzos del MADR, de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y del Proyecto Biocarbono en su compromiso de apoyar la Reforma Rural Integral, establecido dentro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo. 

Además, aporta al fortalecimiento institucional y regional, al combinar el análisis de la tenencia de la tierra con la producción agropecuaria y la captura de gases de efecto invernadero, lo que permite una toma de decisiones más informada y promueve una gestión territorial más equitativa, sostenible y comprometida con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. 

​Para conocer más sobre este evento puede volver a verlo por nuestro canal de YouTube.