
Entregamos insumos para el ordenamiento territorial en Norte de Santander

Cúcuta, Norte de Santander (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) entregó los productos finales del convenio interadministrativo 3148350 de 2021, que se realizó con la Gobernación de Norte de Santander, el cual tenía como objetivo aunar esfuerzos técnicos y administrativos para la planificación del ordenamiento territorial agropecuario, que contribuya a la productividad y competitividad del sector.
«Dentro de los resultados finales se entregó, la identificación de alternativas productivas agropecuarias que fueron priorizadas junto con los productores y la institucionalidad en el departamento. Los estudios de zonificación de aptitud en la Tierra, de los cuales se tomaron algunos estudios realizados por parte de la UPRA a nivel nacional. Y otros que se trabajaron particularmente para el departamento. También se definieron las estructuras de costos para 5 sistemas productivos de estas prioridades y se hicieron los análisis financieros y se trabajó también una estrategia departamental de regularización de la propiedad». Expresó Dora Inés Rey, directora de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras.
El equipo técnico asesoró la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental (POD), dicho documento desarrolla un análisis del territorio rural del departamento de Norte de Santander, en especial lo relacionado con el sector agropecuario, como aporte de la UPRA al proceso de elaboración del POD.
Olger Alberto López Vergel, secretario de Agricultura Departamental, afirmó: «Estos son los insumos técnicos que requerimos de nuestro territorio para poder realizar la planificación rural de nuestro departamento. Con ese propósito hacemos que cada vez más enfoquemos los esfuerzos para poder generar de manera asociativa e integrar los mecanismos para que podamos crecer en competitividad y de la misma manera, organicemos nuestro territorio para lo que tiene que ver con desarrollar acciones que permitan no solo satisfacer las demandas locales que tenemos en nuestro departamento, sino poder también trascender a las economías nacionales e internacionales».
La UPRA, en conjunto con la Gobernación y el apoyo de productores, recopiló y procesó la información para obtener rendimientos promedio, periodicidad, temporalidad y los precios de venta para estructurar los costos de producción de la caña panelera, la papa, maíz, ovinos y caprinos.
«Estos insumos se convertirán en derroteros para los procesos de construcción del plan de ordenamiento territorial del departamento, específicamente sobre la orientación de la vocación del suelo, entendiendo la importancia del sector agropecuario que no solamente le aporta al tema de generación de empleo, al tema de la generación socioeconómica del departamento, sino que se convierte también en una oportunidad de fortalecer a los empresarios del campo como son nuestros campesinos», afirmó Víctor Jhoel Bustos Urbano, secretario de Planeación.
Adicionalmente, se entregaron las zonificaciones de aptitud a escala 1:100.000, que es el proceso analítico que establece el desempeño de la tierra para un uso específico existente en un lugar determinado. Esto orienta a la formulación y focalización de la gestión de la política pública e identifica posibles núcleos de desarrollo como una herramienta de planificación rural agropecuaria para cultivos de uchuva, ciruela y cítricos.