
En más de 80 municipios se está adelantando la identificación de las APPA

La Guajira, Antioquia, Cundinamarca y Santander, entre los departamentos en donde la entidad está trabajando con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). En el segundo semestre de 2023, la UPRA inició la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en nueve municipios de La Guajira, proceso que ya está por culminar con la declaratoria por parte del Ministerio de Agricultura. Un año después, ya tiene abiertos más de cinco frentes de trabajo en más de 80 municipios del país, en donde diferentes grupos de trabajo están realizando la identificación de estas áreas con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria y proteger el sueño rural.
Dora Inés Rey Martínez, directora técnica de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras Rurales de la UPRA, indicó que “durante el proceso de identificación de las APPA, hemos tenido la oportunidad de explicarle a los diferentes equipos técnicos de las alcaldías y a la comunidad de qué se tratan las APPA, la importancia que tiene la declaratoria de estas Áreas como determinante de superior jerarquía en el ordenamiento territorial, el impacto que va a tener en el territorio, en cuanto al desarrollo rural y la protección de estos suelos para la seguridad alimentaria y para el derecho humano a la alimentación".
Nueve municipios en La Guajira
Como ya se mencionó, en La Guajira los municipios en donde ya se identificaron las APPA son Barrancas, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, San Juan del Cesar, Urumita y Villanueva. Allí solo falta el acto administrativo por parte del Ministerio de Agricultura en el cual se declare las APPA.
Primer acercamiento con alcaldías y comunidad en Tolima
Líbano, Fresno, Falan, Villahermosa, Palocabildo, Herveo, Casabianca y Murillo fueron los municipios en donde estuvieron colaboradores de la UPRA socializando los beneficios y el proceso que lleva a cabo la identificación de las APPA.
En cada uno de estos territorios, la comunidad destacó el trabajo de proteger el suelo y promover el desarrollo del sector agropecuario.
Sabana Centro (Cundinamarca)
En el centro del país, específicamente en los municipios de la Sabana Centro, la UPRA comenzó a identificar las APPA a finales de 2023, realizando mesas técnicas con las alcaldías de Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio y otros municipios.
Luego de algunas reuniones, la UPRA está trabajando de la mano con las autoridades locales para recolectar información y llevar a cabo el proceso técnico.
En Antioquia fueron priorizados 23 municipios
En las próximas semanas la UPRA estará en el departamento de Antioquia, específicamente en 23 municipios empezando la tarea de identificación de las APPA y socializando por primera vez el ejercicio con alcaldías y comunidad.
Entre los municipios que visitará la entidad están: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar y otros más.
Santander, Córdoba y Cauca
De acuerdo con la planeación por parte de la UPRA en la identificación de las APPA, en Córdoba se tiene priorizados 21 municipios y en Santander dos municipios para empezar a identificar estás áreas.
En Cauca se tiene previsto llegar a unas zonas rurales determinadas que también serán priorizadas, con el fin de promover el sector agropecuario.