Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 29/05/2024

En marzo, las importaciones del sector agropecuario cayeron 21%

En marzo, las importaciones del sector agropecuario cayeron 21%

Este descenso se atribuye principalmente a la reducción en las importaciones de productos clave como el trigo, el maíz y el arroz.

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) presenta el informe sobre las importaciones de productos agropecuarios y agroindustriales en marzo de 2024 destacando importantes cambios en los valores y volúmenes importados.

En marzo de 2024, las importaciones del sector alcanzaron un valor de USD 791 millones CIF, lo que representa una disminución de 21 % en comparación con el mismo mes de 2023. Este descenso se atribuye, principalmente, a la reducción en las importaciones de productos clave como el trigo (USD 40,4 millones, -43,9 %), el maíz (USD 35,3 millones, -19,9 %) y el arroz (USD 31,9 millones, -58,8 %).

Claudia Cortés, directora de la UPRA, comentó sobre estos resultados: "La disminución en las importaciones de productos clave refleja un ajuste en el comportamiento del mercado agropecuario y agroindustrial colombiano".

Durante el primer trimestre del año (enero-marzo), las importaciones sumaron USD 2.272 millones CIF, registrando una reducción del 11,8 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este comportamiento se explica, principalmente, por la disminución en las importaciones de maíz (USD 136,1 millones, -25,3 %), café (USD 40,2 millones, -51,9 %) y leche y sus derivados (USD 33,4 millones, -38,3 %).

En el análisis de los últimos 12 meses (abril de 2023 a marzo de 2024), las importaciones disminuyeron, en valor, un 15,9 % respecto al mismo período del año anterior.

Importaciones en volumen

En términos de volumen, las importaciones en marzo de 2024 fueron de 1.427.720 toneladas mostrando una disminución del 2,7 % en comparación con marzo de 2023. Esta disminución se debe, principalmente, a la reducción en las importaciones de arroz (64.521 toneladas, -58,4 %), trigo (59.676 toneladas, -25,1 %) y cebada (28.044 toneladas, -99,9 %).

Entre enero y marzo de 2024, las importaciones en volumen alcanzaron 3.755.227 toneladas; lo que representa un incremento del 2,1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debe, principalmente, al incremento en las importaciones de alcohol etílico (74.253 toneladas, 213,9 %), maíz (73.147 toneladas, 4,6 %) y trigo (46.763 toneladas, 10,2 %).

Durante los últimos 12 meses (abril de 2023 a marzo de 2024), las importaciones disminuyeron en volumen en un 4,4 % respecto al mismo período del año anterior.

Balanza comercial de marzo de 2024

En el acumulado del año (enero-marzo), la balanza comercial, en valor, presentó un superávit de USD 581 millones FOB, lo que representa un aumento del 174,4 % en comparación con el superávit registrado en marzo de 2023.

En términos de volumen, en marzo de 2024, la balanza comercial presentó un saldo negativo de 2,36 millones de toneladas, déficit inferior en un 6,7 % al saldo registrado en marzo de 2023.