
En junio, las importaciones aumentaron 2,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior

Este comportamiento fue impulsado, principalmente, por el aumento en las importaciones de productos como el alcohol etílico, la soya y la cebada.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). El sector agropecuario y agroindustrial colombiano experimentó un crecimiento en las importaciones durante junio de 2024, tanto en valor como en volumen. Según los datos más recientes, el valor de las importaciones alcanzó los USD 711 millones CIF, lo que representa un incremento del 2,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este comportamiento fue impulsado principalmente por el aumento en las importaciones de productos como el alcohol etílico, la soya y la cebada.
«Las cifras recientes de importaciones reflejan una adaptación constante del sector agropecuario y agroindustrial colombiano a las condiciones cambiantes del mercado global. Desde la UPRA, seguiremos monitoreando y analizando estas tendencias para brindar información precisa y oportuna que apoye la toma de decisiones estratégicas en el sector», afirmó Claudia Cortés, directora de la UPRA.
En junio de 2024, las importaciones de alcohol etílico se incrementaron en USD 16,1 millones (109,5 %); la soya, en USD 11,8 millones (180 %); y la cebada, en USD 8,5 millones, lo que refleja un aumento significativo en estos productos clave para la industria agropecuaria y agroindustrial. No obstante, durante el periodo de enero a junio de 2024, el valor total de las importaciones registró una disminución del 5,9 % en contraste con el mismo periodo de 2023 alcanzando un total de USD 4.664 millones CIF. Esta reducción se debió, principalmente, a la disminución en las importaciones de maíz (-20,1 %), torta de soya (-26,3 %) y café (-50,9 %).
En un análisis más amplio, las importaciones del sector durante los últimos 12 meses (julio de 2023 a junio de 2024) mostraron una disminución en valor del 11,4 % comparadas con ese periodo del año anterior; lo que refleja cambios en la demanda y en las dinámicas de mercado.
Incremento en el volumen de Importaciones
El volumen de importaciones del sector agropecuario y agroindustrial también mostró un notable aumento en junio de 2024; alcanzó 1.146.061 toneladas. Lo que representa un incremento del 25,5 % en comparación con el mismo mes de 2023. Este comportamiento fue impulsado por el aumento en las importaciones de maíz (31,3 %) y cebada y soya (235,3 %).
Entre enero y junio de 2024, el volumen de importaciones alcanzó las 7.737.054 toneladas; un aumento del 9,9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento estuvo motivado, principalmente, por las mayores importaciones de maíz (13,9 %), trigo (18,5 %) y alcohol etílico (182,3 %). En los últimos 12 meses, el volumen de importaciones del sector registró un crecimiento del 2,2 %.
Balanza comercial en 2024
En lo que va de 2024 (enero-junio), la balanza comercial del sector agropecuario y agroindustrial presentó un superávit en valor de USD 1.259 millones FOB; un aumento del 111,7 % respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, en términos de volumen, la balanza comercial mostró un déficit de 4,77 millones de toneladas, lo que constituye un incremento del 5,5 % al compararse con el mismo periodo del año anterior.