SALA DE PRENSA

En junio de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de 0,3 %

os alimentos con mayor contribución en el aumento de precios en junio fueron las papas (13,17 %), la cebolla (24,1 %) y el chocolate y productos a base de chocolate (11,87 %).
Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Según el análisis del Índice de Precios al Consumidor realizado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en junio de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de 0,3 % con respecto al mes de mayo situándose 0,02 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional del 0,32 %. Esta división fue la cuarta con mayor crecimiento en el mes.
Los alimentos que más influyeron en el aumento de precios en junio fueron las papas (13,17 %), la cebolla (24,1 %), el chocolate y productos a base de chocolate (11,87 %), el arroz (0,78 %) y el tomate de árbol (4,45 %). A su vez, los que más contribuyeron a la disminución de precios fueron las frutas frescas (-5,92 %), el tomate (-14,94 %), las moras (-10,76 %), los quesos y productos afines (-1,89 %) y los plátanos (-1,21 %).
«Los datos de junio de 2024 reflejan una tendencia a la estabilización de los precios en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas. Si bien hemos observado incrementos en ciertos productos, las reducciones en otros muestran un balance que es crucial para la planificación y la toma de decisiones en nuestro sector agropecuario», afirmó Claudia Cortés, directora de la UPRA.
En lo corrido del año hasta junio, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de 3,79 %, ubicándose 0,33 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional del 4,12 % siendo la séptima división con menor variación en el año. Esta variación de 3,79 % fue superior en 0,26 puntos porcentuales a la variación presentada en el mismo mes del año pasado, cuando se observó un incremento de 3,53 %.
Los productos que más aportaron al aumento de los precios en lo corrido del año fueron las papas (45,49 %), las frutas frescas (13,9 %), las hortalizas y legumbres frescas (17,36 %), el chocolate y productos a base de chocolate (31,4 %) y el tomate de árbol (63,05 %). En contraste, los alimentos que más contribuyeron a la disminución de precios fueron los huevos (-6,33 %), el tomate (-19,47 %), los aceites comestibles (-5,91 %), la yuca (-7,95 %) y el maíz y sus derivados (-10,83 %).
En términos anuales, en junio de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de 5,27 % en comparación con el mismo mes del año anterior ubicándose 1,91 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional del 7,18 % siendo la sexta división con menor variación en este periodo. Esta variación de 5,27 % fue inferior en 9,04 puntos porcentuales a la variación presentada en el mismo mes del año pasado, cuando se observó un incremento anual de 14,31 %.