SALA DE PRENSA

En julio y agosto de 2024, se alcanzaron los dos mayores registros en el abastecimiento de alimentos desde 2013

Los grupos de alimentos de cuyo abastecimiento se registró mayor incremento son los pescados (12,2 %), las frutas (9,1 %), las verduras y hortalizas (4,7 %), las carnes (3,4%), los granos y cereales (2,9 %), y los tubérculos, raíces y plátanos (1,8 %).
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) presenta los resultados del monitoreo de abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país para el mes de agosto de 2024. En comparación con el mismo mes del año anterior, se observó un aumento general del 4 % en el abastecimiento de productos alimenticios. Este crecimiento refleja la recuperación y estabilidad en la cadena de suministro de alimentos en el país, así como la efectividad de las estrategias implementadas en el sector agropecuario.
En agosto de 2024, los grupos de alimentos que más incrementaron su abastecimiento fueron los pescados (12,2 %), las frutas (9,1 %), las verduras y hortalizas (4,7 %), las carnes (3,4 %), los granos y cereales (2,9 %), y los tubérculos, raíces y plátanos (1,8 %). Sin embargo, hubo disminuciones en el abastecimiento de los lácteos y huevos (-5,7 %) y de los productos procesados (-2,7 %).
«El incremento en el abastecimiento de alimentos durante el último año demuestra el esfuerzo conjunto de los productores y las políticas públicas por fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia. Continuaremos trabajando en mejorar la interoperabilidad y la eficiencia de la cadena de suministro para asegurar el acceso a alimentos frescos y de calidad en todas las regiones del país», explicó Claudia Cortés, directora de UPRA.
Entre las frutas, los productos de cuyo abastecimiento se registró el mayor incremento son la mandarina (47,3 %), el mango (46,3 %) y la manzana (38,3 %); mientras que la patilla (-12 %), el banano (-11,7 %) y otras frutas (-1,6 %) presentaron descensos. En el grupo de tubérculos, el jengibre (34,4 %) y el plátano (30,2 %) lideraron el aumento; mientras que la papa experimentó una disminución significativa (-7,9 %).
En cuanto a las verduras y hortalizas, la cebolla cabezona (22,4 %), el ajo (20,9 %) y el cilantro (16,3 %) destacaron con incrementos notables; mientras se registraron descensos para el abastecimiento de maíz (-11,7 %), zanahoria (-11,4 %) y ahuyama (-9,5 %).
A nivel regional, el abastecimiento aumentó significativamente en ciudades como Manizales (41,8 %), Sincelejo (19,4 %) y Tunja (18,1 %). Por otro lado, en Florencia y en Popayán se registraron disminuciones: de -42,6 % y -9,3 %, respectivamente.
Comportamiento del año corrido
Entre enero y agosto de 2024, el abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país mostró un crecimiento del 9,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Todos los grupos de alimentos registraron aumentos en su abastecimiento destacándose granos y cereales (28 %), procesados (15,6 %) y pescados (12,4 %).
En cuanto a las frutas, el abastecimiento de la manzana (31,2 %), la naranja (30 %) y el limón (24,8 %) mostraron los más importantes incrementos; mientras disminuyó el de la mandarina (-10 %) y el de la piña (-9,2 %). En tubérculos, el abastecimiento del plátano (39,8%) mostró el mayor incremento; mientras que el del ñame (-12,1 %) y el de la papa (-3,6 %) registraron descensos. En verduras y hortalizas, aumentó significativamente el abastecimiento de productos como el pepino cohombro (14,3 %) y el cilantro (13,5 %), mientras disminuyó el del maíz (-7,5 %) y el del fríjol (-5,1 %).
Por ciudades, Sincelejo (36,6 %), Tunja (34,9 %) y Medellín (25,7 %) fueron las que más incrementaron su abastecimiento durante el año corrido; mientras que Pasto (-14,7 %) y Cúcuta (-1,1 %) vieron una reducción.
«Para los próximos meses de septiembre y octubre, se espera un abastecimiento destacado de productos como el zapote, tangelo, durazno, pitahaya, granadilla y otros en la categoría de frutas. También se proyecta un buen abastecimiento de tubérculos como plátano, arracacha, yuca y papa, así como de verduras y hortalizas como brócoli, acelga y arveja verde”, concluyó la directora de a UPRA.