Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 16/08/2024

En julio, disminuyen precios de las frutas frescas, los huevos y los quesos artesanales

En julio, disminuyen precios de las frutas frescas, los huevos y los quesos artesanales

Persisten las presiones inflacionarias en los precios de los tubérculos y hortalizas, con incrementos superiores al 10% en productos como la zanahoria, la cebolla junca y el tomate larga vida.


Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) informa que, según los datos recopilados por el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) del DANE, el mes de julio trajo un alivio en los precios de algunos alimentos básicos en los mercados mayoristas del país. En particular, los precios de una gran variedad de frutas frescas, como mandarinas, guayabas, limones y patillas, registraron disminuciones de más del 10 %. Igualmente, los huevos y quesos artesanales se abarataron, lo que se refleja positivamente en el costo de la canasta básica para los hogares colombianos. 

Por otro lado, persisten las presiones inflacionarias en los precios de los tubérculos y hortalizas, con incrementos superiores al 10% en productos como la zanahoria, la cebolla junca, el tomate larga vida y diversas variedades de papas negras, que ya acumulan más de tres meses de aumentos sostenidos. Las condiciones climáticas y el cierre de ciclos de cosecha son factores que han contribuido a estas alzas, lo que impacta considerablemente la canasta familiar. 

Claudia Cortés, directora de la UPRA, resaltó la importancia de estos datos para la planificación y la toma de decisiones en el sector agropecuario. «Los análisis detallados que realizamos en la UPRA, con base en la información del SIPSA, son fundamentales para entender el comportamiento de los precios de los alimentos en nuestro país. Este conocimiento no solo nos permite prever y mitigar los impactos de las fluctuaciones en los mercados mayoristas, sino que también apoya a los agricultores y consumidores en la toma de decisiones estratégicas. Seguimos comprometidos con el desarrollo de un sector agropecuario sostenible y resiliente, que beneficie a todos los colombianos», afirmó.
 
A lo largo del mes de julio, también se observaron leves incrementos en los precios de algunas variedades de carnes y pescados, mientras que alimentos procesados como la panela y el chocolate también registraron aumentos. Sin embargo, la disminución en los precios de otros productos clave, como los frijoles y las arvejas verdes, ha ayudado a mantener un cierto equilibrio en el mercado. 

Este comportamiento mixto en los precios mayoristas de alimentos refleja la complejidad del sector agropecuario en Colombia y destaca la necesidad de contar con información precisa y actualizada para una adecuada planificación y gestión.